Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95600
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorGallegos Baeza, Daniela Nicole-
dc.creatorCaro Gutiérrez, María Angélica-
dc.creatorRodríguez Ríos, Alfonso-
dc.date2019-10-14-
dc.date.accessioned2023-09-01T20:34:43Z-
dc.date.available2023-09-01T20:34:43Z-
dc.identifierhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/124-
dc.identifier10.32870/recibe.v8i1.124-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95600-
dc.descriptionUn municipio es una organización fundamental para el desarrollo de la comunidad. Su finalidad es brindar servicios que aseguren la participación en el progreso económico, social y cultural de los ciudadanos. Para favorecer estas tareas y apoyar su gestión, en los últimos años, los municipios han incorporado tecnologías de la información y comunicación como una estrategia eficaz. Sin embargo, el nivel de adopción de estas herramientas no es homogéneo entre municipios, lo que puede implicar grandes diferencias en la forma en que éstos entregan sus servicios a la ciudadanía. Por otro lado, las Arquitecturas Empresariales son instrumentos de dirección e integración de las tecnologías de la información y comunicación para toda la empresa y favorecen la estandarización, convergencia e interoperabilidad en los gobiernos locales, puesto que es posible lograr una visión holística del gobierno local que incluye información, personas y tecnología. En consecuencia con lo anterior, en este documento se propone la creación de una arquitectura empresarial de referencia para municipios que soporte un conjunto de servicios mínimos que permitan lograr un nivel de equidad básico en cuanto a la atención de la ciudadanía.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/124/98-
dc.relationhttp://recibe.cucei.udg.mx/index.php/ReCIBE/article/view/124/131-
dc.rightsDerechos de autor 2019 ReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónicaes-ES
dc.sourceReCIBE, electronic journal of Computing, Informatics, Biomedical and Electronics; Vol. 8 No. 1 (2019): May 2019 - Oct 2019; C2en-US
dc.sourceReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica; Vol. 8 Núm. 1 (2019): May 2019 - Oct 2019; C2es-ES
dc.source2007-5448-
dc.source10.32870/recibe.v8i1-
dc.subjectArquitectura Empresariales-ES
dc.subjectTOGAFes-ES
dc.subjectArchiMatees-ES
dc.subjectMunicipioses-ES
dc.titleHacia la definición de una arquitectura empresarial de referencia en el contexto municipales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista ReCIBE

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.