Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95470
Título: LA DEMOCRACIA EN MÉXICO: DEL AUTORITARISMO POLÍTICO AL AUTORITARISMO ECONÓMICO
Palabras clave: Autoritarismo;Estado;Democracia formal;Democracia Real;Hegemonía
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: La democracia ha sido analizada fundamentalmente desde los linderos de la política y el derecho constitucional. Desde la perspectiva del presente trabajo, se considera que la democracia más que un fin en sí misma es un método de construcción de decisiones colectivas o societarias que implican la participación en todos los terrenos de la vida social, incluyendo el económico el cual ha sido mistificado o encubierto por la democracía liberal. En este sentido se considera necesario transitar de una democracia formal y representativa a una democracia real que no se reduzca solo a la representación, si no que sea directa, deliberativa y participativa, lo cual implica estar exenta de diferencias, contradicciones o disensos, pero que logra mantener el contenido esencial e irrenunciable que le da sentido y razón de ser: articular y establecer consensos y aprobaciones en torno a la preservación y mejoramiento de la vida humana y de la naturaleza.Por desgracia, pareciera que en México vivimos un proceso de transición democratica o permanente o que no termina por consolidarse, y que esta marcado por el autoritaritarismo que se niega a desaparecer, y solo cambia de espacio de la vida social, pasando de la política a la economía. 
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95470
Otros identificadores: http://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/3476
Aparece en las colecciones:Revista Ixaya

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.