Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95356
Title: Totality and complexity. Notes on the conception of complex thinking.
Totalidad y complejidad. Notas sobre la concepción del pensamiento complejo.
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: Debido al interés que despiertan las ideas de los autores de la teoría del pensamiento complejo para el desarrollo de la investigación científica, especialmente la dedicada a las ciencias de la sociedad, consideramos que el examen de algunos de sus conceptos pueden contribuir al esclarecimiento de sus planteamientos; debido a ello es que nos proponemos en este ensayo analizar los conceptos de complejidad y totalidad, bajo la perspectiva de Edgar Morin, tal y como aparecen expuestos principalmente en su texto Introducción alpensamiento complejo (Morin, 2008 [1990]). Las tesis expuestas en este ensayo son una aproximación inicial a la obra de este pensador. En el encuentro de Lisboa Edgar Morin recibió una serie de observaciones críticas, de cuyo carácter y sentido podemos darnos cuenta por las respuestas que les da el mismo autor (Morin, 2008, pp. 136 ss.). Dichas observaciones se refieren a su “espíritu sintetizador” en relación a su concepción de la complejidad, la “rapidez” de su escritura” y el adjetivo de “confucionista” en el terreno político; y críticas estas no fueron las únicas. En el texto, como queda dicho, no se encuentran publicadas las observaciones, pero él las reconoce todas como inteligentes; sin duda, fueron agudas, puesto que apuntaron a aspectos clave de su obra. Por su parte, Rolando García (2006) dirige su propia crítica a la concepción de Morin respecto de la ciencia clásica y la complejidad, misma que coincide, en parte, con las críticas antes mencionadas, especialmente por su desdén por la obra de Jean Piaget; la relación Morin-Piaget merecería un trabajo aparte, que no es nuestro propósito abordar.    De los temas de estas observaciones de García, dada su amplitud, sólo nos ocuparemos en la medida en que nos aboquemos a elaborar las nuestras a algunos conceptos centrales, necesarios para aproximarse al entendimiento de los planteamientos de Edgar Morin. Por lo demás, a lo largo del trabajo y especialmente al final, exponemos nuestras propias observaciones.  
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95356
Other Identifiers: http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/1035
10.32870/eera.v1i46.1035
Appears in Collections:Revista Expresión económica

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.