Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95353
Title: Brief considerations on the complex nature of economic science.
Breves consideraciones sobre la naturaleza compleja de la ciencia económica.
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: Es reconocido que la ciencia económica debe responder a fundamentos teóricos más apegados a la realidad, lo que implica, para buen número de economistas, un cambio de paradigma, una revolución científica. Desde hace algunos decenios, en diferentes partes del planeta se discuten las limitaciones teórico-empíricas de la corriente principal y de su instrumento econométrico. En los ámbitos universitarios se siguen enseñando los principios microeconómicos y macroeconómicos asentados en conceptos como equilibrio estático, estático comparativo y, en algunas ocasiones, el dinámico.   ¿Por dónde se pueden encontrar caminos filosóficos alternativos para que surja el cambio paradigmático de la ciencia económica con una base de supuestos más realistas?   Tradicionalmente, las matemáticas clásicas han sido el instrumento formal para abordar la complejidad de los fenómenos económicos. Sin embargo, la misma naturaleza compleja de la problemática económica exige enfoques diferentes y complementarios para una mejor aprehensión de los sucesos económicos, dadas sus relaciones no lineales entre sus componentes, su capacidad de auto-organización, sus comportamientos circulares y sus características emergentes, entre otras características. Los procesos pedagógicos de la docencia y discencia de la ciencia económica se verán mejorados sustancialmente al fundamentar los procesos de enseñanza-aprendizaje en enfoques de naturaleza compleja de la ciencia económica. Por lo tanto, la modelación basada en agentes y en la teoría de redes se convierte en el estuche de instrumentos empíricos del economista profesional. El pensamiento complejo, como filosofía del núcleo de la ciencia económica, puede aportar elementos sumamente útiles no sólo para mejorar la formación de economistas sino también para el ejercicio profesional de la economía.  
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95353
Other Identifiers: http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/1031
10.32870/eera.v1i46.1031
Appears in Collections:Revista Expresión económica

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.