Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95143
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorCortés Fregoso, José Héctor-
dc.creatorCarolina Rodríguez, María-
dc.creatorRojas Mena, Teresita de Jesús-
dc.date2016-12-13-
dc.date.accessioned2023-09-01T19:59:07Z-
dc.date.available2023-09-01T19:59:07Z-
dc.identifierhttp://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/735-
dc.identifier10.32870/eera.vi21.735-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/95143-
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo consiste en analizar, con base en la programación matemática, la productividad total de los factores, el crecimiento económico que experimentan las economías nacionales americanas de Chile, Estados Unidos y México, y las homólogas asiáticas de China, India y Japón. Para ello se discuten brevemente las aportaciones neoclásicas del crecimiento económico como marco de referencia del modelo empleado para el análisis del uso eficiente de los factores productivos. Asimismo, se pretende esclarecer si el mismo obedece a cambios en la eficiencia técnica en el tiempo o a cambios relacionados con la innovación tecnológica. Específicamente, se trata de analizar de qué manera se comporta cada una de estas economías con respecto a cuestiones relacionadas con la eficiencia técnica relativa, la productividad y el crecimiento económico. Para poder lograr conclusiones significativas, se utiliza la metodología no paramétrica que proporciona el análisis de datos envolvente (ade) para la estimación y descomposición del índice de la productividad total de los factores de Malmquist (im).en-US
dc.formatapplication/pdf-
dc.languageeng-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/735/690-
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceExpresión Económica. Revista de análisis; No. 21 (2008): Expresión Económica, julio-diciembre 2008; 45-62en-US
dc.sourceExpresión Económica. Revista de análisis; Núm. 21 (2008): Expresión Económica Julio - Diciembre 2008; 45-62es-ES
dc.source1870-5960-
dc.source10.32870/eera.vi21-
dc.subjectcrecimiento económicoen-US
dc.subjectanálisis de datos envolventeen-US
dc.subjectíndice de Malmquisten-US
dc.subjecteficienciaen-US
dc.subjectproductividaden-US
dc.titleAplicación de la metodología ade y del índice de Malmquist para medir la productividad y el crecimiento económico de seis economías nacionalesen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Expresión económica

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.