Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95067
Title: ¿Hacia la corporativización de la agenda internacional de Inversiones? Estudio comparativo de las disposiciones de inversiones del Acuerdo sobre las MIC de la OMC y el capítulo XI del TLCAN, con el AMI como referente
Keywords: Inversión extranjera;Acuerdo Multilateral de inversiones;agenda corporativa
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: El crecimiento económico y, de manera particular, el desarrollo resultado de los flujos de inversión internacional, representa el típico recurso retórico con la finalidad de justificar la liberalización en materia de inversiones. Al mismo tiempo, existen argumentos que sostienen que las inversiones tan sólo son un mecanismo más de control capitalista por parte de los países industrializados. ¿Cuál es, entonces, la agenda internacional que de hecho persiguen las inversiones?El presente ensayo pretende ofrecer una respuesta a dicha cuestión por medio del análisis de los principales instrumentos de liberalización de inversiones. Asimismo argumentará que la agenda en materia de inversiones tiende hacia su corporativización. Es decir, los poseedores de los capitales serán los actores que dicten las reglas en el proceso de desregulación de las inversiones, al mismo tiempo que los Estados fungirán únicamente como referentes territoriales de las mismas. Lo cual constituye un precedente sustancial en la esencia y la forma de gestionar los asuntos internacionales en la arena mundial.  
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/95067
Other Identifiers: http://expresioneconomica.cucea.udg.mx/index.php/eera/article/view/646
10.32870/eera.vi24.646
Appears in Collections:Revista Expresión económica

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.