Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94741
Title: El riesgo y la rentabilidad en los negocios
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: El presente artículo aborda las formas en que debe medirse el riesgo. Se determina de qué manera afecta la rentabilidad y los valores de los activos. Iniciamos con el análisis de la teoría de selección de cartera, desarrollada por Harry M. Markowits (1952), de la cual se derivó la tasa de rendimiento esperada de una cartera de activos y que, también, finalmente concluyo con el modelo capital Asset Pricing Model, más conocido por las siglas de CAMP. Es importante que tanto los inversionistas como los administradores financiero entiendan los conceptos de rentabilidad y riesgo; y, sobre todo, que utilicen estos factores de manera adecuada cuando consideren las decisiones de inversión, sin importar si se hace referencia a activos financiero o activos reales, razón por la cual a los términos de rentabilidad y riesgo los definimos de manera más precisa, al igual que su relación con las inversiones; también examinamos los procedimientos que se utilizan para medirlos y exponernos la relación que existe entre ambos. En la última parte explicamos los modelos y procedimientos matemáticos para generar las bases que nos permiten saber cuál debe ser la rentabilidad mínima que hemos de elegir a las inversiones, tomando en consideración el riesgo específico y el riesgo de mercado de las inversiones.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94741
Other Identifiers: http://mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN/article/view/4965
10.32870/myn.v0i9.4965
Appears in Collections:Revista Mercados y Negocios

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.