Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/94536
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorde Oliveira, Leandra Cristina-
dc.creatorFelipe Gesser, Alison-
dc.date2015-06-01-
dc.date.accessioned2023-09-01T19:42:09Z-
dc.date.available2023-09-01T19:42:09Z-
dc.identifierhttp://verbumetlingua.cucsh.udg.mx/index.php/VerLin/article/view/43-
dc.identifier10.32870/vel.v0i5.43-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/94536-
dc.descriptionBased on the proposal of an interface between Linguistic and Translation, we analyze the frequency and the functionality of Simple Past Perfect (SPP) and Compound Past Perfect (CPP) in Portuguese and Spanish. The contrastive analysis in this research has as sample the Brazilian film, “Tropa de Elite (EliteSquad)”, considering the audio material of the original version and the translated version in Mexico. The analysis of the use of SPP and CPP in the organized sample corroborates our hypotheses: (i) the SPP is the most recurrent verb form in both samples and there is a tendency to more use of CPP in the Mexican sample and (ii) occurrences of CPP in the Mexican sample confirm the polysemy of this verb form in the Spanish language indicating temporal, aspectual and modal notions.en-US
dc.descriptionCon base en la propuesta de una interfaz entre Lingüística y Traducción, analizamos la frecuencia de uso y la funcionalidad de los pretéritos perfecto simple (PPS) y perfecto compuesto (PPC) en las lenguas española y portuguesa. El estudio contrastivo tiene como muestra el material de audio de la versiónoriginal de la película brasileña “Tropa de Elite” y de la versión traducida al español en México. El análisis de uso del PPS y del PPC en el corpus organizado corrobora nuestras hipótesis: (i) el pretérito perfecto simple es la forma verbal más recurrente en ambas muestras y existe una tendencia a mayor número deempleo del perfecto compuesto en la muestra mexicana; y (ii) ocurrencias del pretérito perfecto compuesto en la muestra mexicana confirman la polisemia de esta forma verbal en español, lengua en que el PPC indica nociones temporales, aspectuales y modales.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherDepartamento de Lenguas, Universidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://verbumetlingua.cucsh.udg.mx/index.php/VerLin/article/view/43/48-
dc.sourceVerbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura; Nr. 5 (2015): Verbum et Lingua, Año 3, No. 5 enero-junio 2015; 39-56de-DE
dc.sourceVerbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura; No. 5 (2015): Verbum et Lingua, Año 3, No. 5 enero-junio 2015; 39-56en-US
dc.sourceVerbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura; Núm. 5 (2015): Verbum et Lingua, Año 3, No. 5 enero-junio 2015; 39-56es-ES
dc.sourceVerbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura; No 5 (2015): Verbum et Lingua, Año 3, No. 5 enero-junio 2015; 39-56fr-FR
dc.sourceVerbum et Lingua: Didáctica, lengua y cultura; N. 5 (2015): Verbum et Lingua, Año 3, No. 5 enero-junio 2015; 39-56it-IT
dc.source2007-7319-
dc.source10.32870/vel.v0i5-
dc.subjectPerfect past of the indicative mooden-US
dc.subjectportugueseen-US
dc.subjectspanishen-US
dc.subjectfunctionalism.en-US
dc.subjectPretérito perfecto de indicativoes-ES
dc.subjectportuguéses-ES
dc.subjectespañoles-ES
dc.subjectfuncionalismo.es-ES
dc.titleLa expresión temporal de pasado en el material de audio de una película brasileña traducida en Méxicoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeEnsayoses-ES
dc.coveragePúblico generales-ES
Aparece en las colecciones:Revista VERBUM ET LINGUA

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.