Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/93603
Title: | ESTADO E INGENIERÍA SOCIAL. PARTICULARIDADES Y DIMENSIONES MORALES DE UN PROGRAMA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
Keywords: | Moralización social;conflicto;mediación;prácticas de Estado;representaciones de Estado. |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | El artículo explora los fundamentos de unprograma político para la resolución deconflictos, llamado comúnmente mediación.Aunque en general la creación deestas instancias tiene como objetivo generarun efecto positivo sobre el sistemade justicia, liberando la sobrecarga de lostribunales, el caso que nos ocupa no estádiseñado para lograr estos resultados.Por el contrario, postulando un modelode sociedad ideal, lo que se propone esgenerar un cambio sociocultural desdelas subjetividades, desarrollando en lossujetos algunos valores determinados. Aesta propuesta de cambio la llamamosproyecto de moralización. A partir de unaperspectiva que destaca el análisis deprácticas y representaciones de Estado elartículo se ocupa de describir y analizarcríticamente las dimensiones que componenese proyecto de ingeniería social parala moralización. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/93603 |
Other Identifiers: | http://espiral.cucsh.udg.mx/index.php/EEES/article/view/1345 |
Appears in Collections: | Revista Espiral |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.