Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92535
Título: La autoeficacia en investigación: trayectoria de fuentes de autoeficacia en investigadores de la Universidad de Guadalajara
Autor: Hernández Contreras, Jorge
Director: Ortíz Lefort, Veronica
Palabras clave: Formacion Y Desarrollo De Investigadores;Teoria De La Autoeficacia
Fecha de titulación: 24-jun-2022
Editorial: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Resumen: A lo largo de los años los investigadores van desarrollando actitudes científicas cómo autoeficacia, autorregulación, autodisciplina, creatividad, motivación, capacidad de trabajo en equipo disciplinario, interdisciplinario y multidisciplinario, entre otras (Budiharti & Waras, 2018; Hastuti, Nurohman & Setianingsih, 2018; Lacap, 2015; Lichtenstein et al., 2008; Sari, Sudargo, & Priyandoko, 2018; Sitzmann & Ely, 2011; Stenseth, Bråten, & Strømsø, 2016; Weisgram & Bigler, 2006). De los anteriores el elemento que mayormente atrajo la atención es la Autoeficacia. Bandura define a la autoeficacia como las creencias de las personas sobre sus capacidades para producir niveles determinados de desempeño que ejercen influencia sobre los eventos que afectan sus vidas. Además, las creencias de autoeficacia determinan cómo las personas se sienten, piensan, se motivan y se comportan. Tales creencias producen estos diversos efectos a través de cuatro procesos principales: 1. Experiencia de Dominio Enactivo, 2. Experiencia Vicaria, 3. Persuasión Verbal y 4. Estados Fisiológicos y Afectivos. Estos últimos incluyen procesos cognitivos, motivacionales, afectivos y de selección (Bandura, 1994). Asimismo, estudios recientes han encontrado que la autoeficacia para la investigación es uno de los principales factores que influyen en la conducción exitosa de la investigación (Tiyuri et al, 2018). En este mismo sentido, la autoeficacia para la investigación es definida como “el grado en que el individuo cree que tiene la capacidad para realizar adecuadamente diversas tareas de investigación” (Domínguez-Lara, 2017, p.310). En razón de lo anterior, es importante establecer estrategias y actividades que propicien que esta dimensión se desarrolle. La autoeficacia se encuentra relacionada inicialmente a la Teoría de la Autoeficacia y posteriormente a la Teoría Social Cognitiva de Autorregulación propuestas por Albert Bandura (1977, 1991), desde dónde se han desarrollado estudios en campos como el deportivo, el clínico, el de salud y ámbitos educativos. Sin embargo, a la fecha las trayectorias de fuentes de autoeficacia en investigación no han sido estudiadas en investigadores. La propuesta de este documento es, precisamente, incursionar en los estudios que abordan esta temática para contribuir, como un primer acercamiento, en su análisis y sus implicaciones como determinantes cognitivos, motivacionales y afectivos en la formación y desarrollo de investigadores.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92535
Programa educativo: DOCTORADO EN COGNICION Y APRENDIZAJE
Aparece en las colecciones:CUCSH

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCSH10266FT.pdf7.63 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.