Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92470
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorAvalos Latorre, María Luisa
dc.date.accessioned2023-06-19T19:48:19Z-
dc.date.available2023-06-19T19:48:19Z-
dc.date.issued1969-12-31
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92470-
dc.description.abstractLa Diabetes Mellitus (DM) es la enfermedad metabólica más frecuente en la infancia. Comprende un grupo de enfermedades caracterizadas por la presencia de hiperglucemia crónica como consecuencia de anomalías en la secreción y/o acción de la insulina. En la edad pediátrica, la mayoría de los casos corresponden a Diabetes Mellitus Tipo 1 (DMT1) (Sevilla y Torrijos, 2010). Una condición de enfermedad en el infante resulta ser una situación cargada de miedos, prejuicios e incertidumbre; no solo para él sino también para los papás, con repercusiones en la dinámica familiar y en las expectativas e interacción padres-hijos. Si el padecimiento tiene la característica de ser crónico degenerativo como es el caso de la DM; dicha convivencia es fundamental para el éxito terapéutico. Así también, es probable que los padres atribuyan estados emocionales al hijo con diabetes o cambien su percepción y expectativas hacia él y, a partir de ello se generen relaciones poco favorecedoras tanto para la adecuada adherencia terapéutica como para el desarrollo psicológico del paciente.
dc.description.tableofcontentsÍndice de Tablas y Figuras Introducción Antecedente Diabetes Mellitus a.Tipos de diabetes b.Causas y debut de la diabetes c.Fisiología de la diabetes d.Tratamientos de la diabetes e.Hemoglobina Glucosilada f.Complicaciones de diabetes g.Epidemiología de la diabetes h.Prevención de diabetes. 2.Psicología y diabetes mellitas a.Psicología y diabetes en niños/adolescentes 3.Teoría del sentido común y conducta de enfermedad a.Desarrollo histórico b.“Illiness” y “Disease” c.Modelo de los sistemas autoreguladores de Leventhal d.Conducta de enfermedad y Diabetes Planteamiento del problema Objetivo General Estudio 1: Validación de una Escala para medir estilos de solución de problemas 1.Fundamento teórico a.Escalas en solución de problemas 2.Objetivos 3.Método a.Participantes b.Características de la Escala c.Proceso de jueceo d.Proceso de pilotaje 4.Resultados 5.Discusión Estudio 2: Validación de la intervención en solución de problemas 1.Fundamento teórico a.Modelo de intervención psicológica cognitivo conductual 2.Objetivos 3.Método a.Participantes b.Proceso de jueceo 4.Resultados 5.Discusión Estudio 3: Aplicación de la intervención psicoeducativa en solución de problemas 1.Objetivos 2.Método a.Participantes c.Escenario y materiales b.Variables d.Instrumentos Diseño e.Procedimiento f.Capacitación de los facilitadores g.Consideraciones éticas h.Análisis de datos 3.Resultados 4.Discusión Conclusiones generales Referencias Anexos 1Anexo 1: Escala de Solución de Problemas Versión Pacientes 2.Anexo 2: Formatos de evaluación de Jueces 3.Anexo 3: Propuesta de opciones de respuesta en cada reactivo de la Escala en la versión pacientes. 4.Anexo 4: Propuesta de opciones de respuesta en cada reactivo de la Escala en la versión cuidadores. 5.Anexo 5: Guía de evaluación para los jueces de la intervención psicoeducativa. 6.Anexo 6: Escala de Percepción de la enfermedad Versión pacientes 7.Anexo 7: Escala de Percepción de la enfermedad Versión Cuidadores. 8.Anexo 8: Estructura del Cuestionario de Percepción de Diabetes (IPQ). 9.Anexo 9: Formato de consentimiento informado. 10.Anexo 10: Ficha de identificación de datos sociodemográficos. 11.Anexo 11: Cartas descriptivas de las sesiones.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.titleINTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA BASADA EN SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PACIENTES CON DIABETES Y SU CUIDADOR PRIMARIO
dc.typeTesis de Doctorado
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderAvalos Latorre, María Luisa
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytdoctoralThesis
dc.degree.nameDOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorDOCTOR EN INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGIA
dc.contributor.directorColugna Rodríguez, Cecilia
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
DCUCS10197.pdf
Acceso Restringido
2.09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.