Título: | Predicciones de regioselectividad en la reacción del ácido úrico con el óxido nítrico |
Autor: | Fontanini Martínez, Roberto Esteban |
Director: | Flores Moreno, Roberto |
Palabras clave: | Acido Urico;Regioselectividad;Oxido Nitrico |
Fecha de titulación: | 29-jun-2022 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | El ácido úrico es una molécula interesante. El lector puede constatar esto al observarla y preguntarse cuál es el primer protón en ser disociado en medio acuoso, al someter a la molécula neutra a un aumento de pH. Las estructuras de resonancia que presenta su mono anión, no ayudan a responder la cuestión. Clínicamente el ácido úrico está asociado a un gran número de patologías. También es visto como un antioxidante, por lo que presenta una dualidad cuya eventual resolución depende de nuestro conocimiento. Ante la mirada de fenómenos aparentemente invisibles, la química no solo otorga a los científicos saber el que. También tiene el gran poder para hacer realidad la utopía de saber el cómo y el porqué de estos oscuros, pero fascinantes sucesos universales. Este trabajo es un análisis del ácido úrico empleando métodos de la química computacional, la química cuántica y la estadística de Boltzmann, para obtener información estructural, y con ello entender mejor la reactividad de este complejo compuesto. Hasta ahora, creemos que este es uno de los pocos intentos que se han hecho para entender su estructura, y es el primero en ofrecer información útil para elucidar su mecanismo de reacción con radicales como el óxido nítrico. El presente trabajo puede ser visto como un prólogo para la elucidación del misterioso mecanismo de reacción de este compuesto con el óxido nítrico. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/92405 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN CIENCIAS EN QUIMICA |
Aparece en las colecciones: | CUCEI |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/92405