Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/92260
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía Munguía, Carlos Alberto
dc.contributor.advisorQuezada Tristán, Teódulo
dc.contributor.authorPedroza Uribe, Ninfa Victoria
dc.date.accessioned2023-06-18T19:49:27Z-
dc.date.available2023-06-18T19:49:27Z-
dc.date.issued2022-12-12
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/92260-
dc.description.abstractIV. RESUMEN La producción porcina en México ha tenido un incremento significativo en los últimos años, siendo la carne de cerdo una fuente principal de proteína para la nutrición humana. Los aditivos agregados al alimento en sus diferentes fases mejoran la eficiencia alimenticia, la productividad y la calidad del producto final; entre ellos se encuentra la ractopamina, pero ha sido restringida por sus efectos secundarios en animales y humanos. Los fitobióticos son productos derivados de plantas que representan una alternativa natural. Se les ha relacionado con el incremento en masa muscular y la reducción de grasa en la canal de cerdos, sin que representen un riesgo para el consumidor. Se evaluó la adición de un fitobiótico en comparación de la ractopamina, en la dieta de cerdos de finalización sobre parámetros productivos, metabólicos, morfología intestinal y calidad de la canal. Se realizó una prueba experimental de 56 días, utilizando un diseño completamente al azar, con 42 cerdos machos castrados cruza York/Landrace x Pietrain, divididos en 3 grupos: T1 Ractopamina (10ppm de ractopamina), T2 Fitobiótico (2.5kg/Ton mezcla de fitobióticos) y T3 Testigo (sin aditivos). La adición de fitobióticos en comparación de la ractopamina, de acuerdo con los valores establecidos (P
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Pag I Índice de cuadros V II Índice de figuras VII III Acrónimos VIII IV Resumen X V Abstract XI 1. INTRODUCCIÓN 1 2. REVISIÓN DE LA LITERATURA 3 2.1 Panorama actual de la producción porcina 3 2.1.1 Internacional 3 2.1.2 Nacional 3 2.2 Producción porcina 4 2.3 Importancia de la nutrición en la producción pecuaria 5 2.3.1 Uso de aditivos en la nutrición porcina 7 2.4 Compuestos ß-adrenérgicos 8 2.4.1 Estructura química de la ractopamina 8 2.4.2 Receptores β-adrenérgicos 9 2.4.3 Mecanismo de acción 9 2.4.4 Empleo de la Ractopamina en ganado porcino 9 2.4.5 Restricciones 10 2.4.6 Efectos negativos 10 2.5 Alternativas al uso de aditivos sintético 10 2.6 Fitobióticos 11 2.6.1 Modo de acción 11 2.6.2 Metabolitos secundarios de las plantas 11 2.6.2.1 Compuestos fenólicos 11 2.6.2.2 Terpenos 12 2.6.3 Efecto de los fitobióticos en los cerdos 12 2.7 Alcachofa 14 2.7.1 Compuestos bioactivos 14 II 2.7.2 Efecto del uso de extracto de alcachofa en animales 15 2.8 Hibisco (Hibiscus sabdarifa) 15 2.9 Algas marinas (Fucus vesiculosus) 16 2.10 Manganeso 16 2.11 Aspectos importantes de la calidad de la canal 16 2.11.1 Calidad de la canal 16 2.11.2 Aspectos cualitativos de la calidad de la canal 17 2.11.2.1 Color 18 2.11.2.2 Grasa intramuscular 19 2.11.2.3 Capacidad de retención de agua y textura 19 2.11.2.4 pH de la carne 19 2.11.3 Aspectos cuantitativos de la calidad de la canal 20 2.11.3.1 Rendimiento de la canal 20 2.11.3.2 Profundidad de grasa dorsal y diámetro del músculo gran dorsal 21 2.12 Aspectos hematológicos y morfológicos para determinar la salud y bienestar animal 22 2.12.1 Cortisol como indicador de estrés 22 2.12.2 Respuesta inmune 23 2.12.2.1 Prueba de Elisa 24 2.13 Hemograma y Química Sanguínea 24 2.14 Integridad intestinal 25 2.14.1 Mucosa intestinal 25 3. HIPÓTESIS 28 4. OBJETIVO GENERAL 28 4.1Objetivos particulares 28 5. MATERIALES Y MÉTODOS 29 5.1 Localización del estudio experimental 29 5.2 Diseño experimental 29 5.3 Análisis proximal del alimento 30 5.4 Determinación de variables 30 5.4.1 Indicadores productivos 30
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCerdos De Finalizacion
dc.subjectFitobioticos
dc.subjectRactopamina
dc.subjectCalidad De La Canal
dc.subjectIntegridad Intestinal.
dc.titleEVALUACIÓN DE LA ADICIÓN DE UN FITOBIÓTICO COMO PROMOTOR DE CRECIMIENTO EN CERDOS DE FINALIZACIÓN EN COMPARACIÓN DE RACTOPAMINA SOBRE PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y CALIDAD DE LA CANAL
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderPedroza Uribe, Ninfa Victoria
dc.coverageZAPOPAN JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA INTERINSTITUCIONAL EN PRODUCCION PECUARIA
dc.degree.departmentCUCBA
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN INTERINSTITUCIONAL EN PRODUCCION PECUARIA
dc.contributor.directorSánchez Choprés, David Román
Aparece en las colecciones:CUCBA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCBA10659FT.pdf1.05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.