Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91560
Title: Trabajo y cuerpo. El caso de los hombres enfermeros
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: La división sexual del trabajo establece espacios y afecta de diferente manera a hombres y mujeres, orienta papeles, permea la elección de carrera, etcétera, marcando la actividad de unos y otras como una extensión de los roles de género. Aquí se indaga, desde la perspectiva de género, si los hombres tienen desventajas o ventajas al laborar en un empleo considerado tradicionalmente “femenino ”, la segregación sexual en el trabajo y la carga simbólica que tienen el cuerpo y la masculinidad como un privilegio, resultado del llamado “dividendo patriarcal ”. En el caso de los enfermeros, al ocupar un espacio sexuado que “no les corresponde ”, enfrentan sanciones sociales, según el régimen de género establecido; pero, el hecho de ser varones también los privilegia por encima de esa sanción social.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91560
Other Identifiers: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/844
10.32870/lv.v4i33.844
Appears in Collections:Revista La Ventana

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.