Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91524
Title: Jefatura femenina de hogar y transformaciones en los modelos de género tradicionales en dos municipios de Guanajuato
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: La “familia-nuclear” dentro del sistema modernizador fue alentada como un proceso “natural”, necesario e inevitable, camino que hombres y mujeres deberían seguir, y se arraigó en las representaciones de género de los sujetos ocultándose otras formas de arreglos familiares. Por ejemplo, en México, hay evidencia de diferentes tipos de familia por sector, región, periodo, clase social y/o etnia.Diversas investigaciones (Tuñón, 1997; Aizpuru, 1997 y Pescador, 1993) de corte histórico encuentran una diversificación de la “familia” que no contaba con el carácter “nuclear”; por el contrario, una gran cantidad de ellas eran monoparentales y otras eran extensas.Además, era frecuente el abandono marital y una gran movilidad geográfica de los varones.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91524
Other Identifiers: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/788
10.32870/lv.v3i22.788
Appears in Collections:Revista La Ventana

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.