Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91494
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorFernández Aceves, María Teresa-
dc.date2015-02-09-
dc.date.accessioned2023-02-22T22:13:45Z-
dc.date.available2023-02-22T22:13:45Z-
dc.identifierhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/750-
dc.identifier10.32870/lv.v3i21.750-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/91494-
dc.descriptionEn este trabajo examinaré a las primeras graduadas de la Universidad de Guadalajara después de su reapertura en 1925 para contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de educación promovió el Estado para las mujeres? ¿Qué tipo de carreras ofrecía la Universidad de Guadalajara para las mujeres? ¿Las mujeres sólo se matricularon y se graduaron de las llamadas carreras femeninas?Lo medular en la discusión de si las mujeres entraban a la universidad eran las implicaciones que tendría cuando se graduaran y exigieran participar activamente en la esfera pública. Como en otras partes del mundo, había una conexión fuerte entre los estudios universitarios, la carrera política de líderes mexicanos y su incorporación a la burocracia estatal. Sostengo que para aquellos que se resistían al ingreso de las mujeres a la universidad, era porque veían a la universidad como un puente que acercaría a las mujeres al ámbito político, que se consideraba no propio para ellas porque las corrompería. De las mujeres que se graduaron en la Universidad de Guadalajara a partir de su apertura en 1925, la mayoría provenían de la clase media y 95% eran solteras. Su posición de clase y su estado civil determinó su ingreso en la universidad y la culminación de una carrera. es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.relationhttp://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/750/733-
dc.relation10.32870/lv.v3i21.750.g733-
dc.rightsDerechos de autor 2015 REVISTA DE ESTUDIOS DE GÉNERO. LA VENTANAes-ES
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol 3 No 21 (2005); 90-106en-US
dc.sourceRevista de Estudios de Género, La Ventana E-ISSN: 2448-7724; Vol. 3 Núm. 21 (2005); 90-106es-ES
dc.source2448-7724-
dc.source1405-9436-
dc.source10.32870/lv.v3i21-
dc.titleDebates sobre el ingreso de las mujeres a la universidad y las primeras graduadas en la Universidad de Guadalajara, 1914-1933es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES
Aparece en las colecciones:Revista La Ventana

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.