Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91440
Title: ¿La masculinidad en crisis?
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: Queda claro en este capítulo que con los aportes de la antropología y la psicología se puede sustentar que la identidad genérica se desarrolla a partir de un proceso de construcción social, de tal manera que no corresponde a un mandato biológico o natural, como lo han manifestado, entre otros, más recientemente, Mead y Godelier.El aporte de la psicología social se da en función de los instrumentos que pone a la disposición de los y las investigadoras para el análisis de la estructura subjetiva del sujeto y a partir de la cual los varones asumimos nuestra masculinidad. Asimismo, la psicología ha contribuido a considerar que en las relaciones sociales se dan efectosnegativos propiciados por los rasgos de la masculinidad hegemónica y que se manifiestan particularmente en las relaciones de poder, cuyo uso lo han detentado históricamente los varones.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/91440
Other Identifiers: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/676
10.32870/lv.v2i19.676
Appears in Collections:Revista La Ventana

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.