Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/91238
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Guillén Orozco, Luis Armando Antonio | |
dc.date.accessioned | 2022-09-26T19:59:39Z | - |
dc.date.available | 2022-09-26T19:59:39Z | - |
dc.date.issued | 2022-03-09 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/91238 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN INTRODUCCIÓN La exploración de vías biliares (EVB) es un procedimiento de cirugía mayor que consiste en la exposición y visualización del interior de la vía biliar principal para la extracción de litos que obstruyen el paso de la bilis hacia el tracto gastrointestinal. La prevalencia de coledocolitiasis es variable, sin embargo se estima que se presenta de un 10-20% de pacientes que padecen colelitiasis (1). Con el advenimiento de los procedimientos mínimamente invasivos, se ha desplazado el abordaje quirúrgico de la vía biliar obstruida, sin embardo, la EVB sigue siendo un procedimiento fundamental para la resolución de un cuadro oclusivo de la vía biliar principal aunado a todas las complicaciones que esto conlleva. OBJETIVO Identificar la técnica quirúrgica más inocua en la reparación de la vía biliar posterior a la realización de una exploración de vías biliares, ya sea abierta o laparoscópica. | |
dc.description.tableofcontents | ÍNDICE GLOSARIO DE TERMINOS Y ABREVIATURAS 5 TÍTULO 6 INVESTIGADORES 6 SEDE 6 RESUMEN 7 INTRODUCCIÓN 7 OBJETIVO 7 MATERIAL Y MÉTODOS 7 ANTECEDENTES 8 MARCO TEÓRICO 11 DEFINICIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 JUSTIFICACIÓN 16 MAGNITUD DEL PROBLEMA 16 TRASCENDENCIA 16 VULNERABILIDAD 16 FACTIBILIDAD 16 APLICABILIDAD 17 HIPÓTESIS 18 OBJETIVOS 19 OBJETIVO GENERAL 19 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 OBJETIVOS SECUNDARIOS 19 MATERIAL Y MÉTODOS 20 UNIVERSO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO 20 TIPO DE ESTUDIO 20 MUESTRA DE ESTUDIO 20 TAMAÑO DE LA MUESTRA 20 FORMA DE ELECCIÓN O ASIGNACIÓN DE LOS SUJETOS DE ESTUDIO 20 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 20 CRITERIOS DE NO INCLUSIÓN 20 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 21 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 21 VARIABLES INDEPENDIENTES 21 VARIABLES DEPENDIENTES 21 VARIABLES INTERVINIENTES 23 DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 25 ETAPA DE CAPTACIÓN 25 ETAPA DE VACIADO DE DATOS 25 PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO 25 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN 25 CONSIDERACIONES ÉTICAS 25 RECURSOS 26 RECURSOS HUMANOS 26 RECURSOS MATERIALES 26 RECURSOS FINANCIEROS 26 RESULTADOS 27 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 27 COMORBILIDADES 28 PROCEDIMIENTOS técnicos 29 COMPLICACIONES 34 DISCUSIÓN 39 CONCLUSIÓN 44 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 45 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 ANEXOS 49 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.subject | Exploracion De Vias Biliares | |
dc.subject | Coledocorrafia Primaria | |
dc.subject | Drenaje Via Biliar | |
dc.subject | Sonda En T. | |
dc.title | “Comparación de técnicas quirúrgicas en exploración de vías biliares: Coledocorrafia primaria vs drenaje de la vía biliar con colocación de sonda en T, experiencia en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca” | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Guillén Orozco, Luis Armando Antonio | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALAISCO. | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN CIRUGIA GENERAL HCGJIM | |
dc.contributor.director | González Hernández, Jaime | |
dc.contributor.codirector | Bautista López, Carlos Alfredo | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ECUCS10748.pdf Acceso Restringido | 643.26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.