Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90980
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.authorGutiérrez Chávez, Diego Alfonso
dc.date.accessioned2022-09-12T22:40:46Z-
dc.date.available2022-09-12T22:40:46Z-
dc.date.issued2022-02-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90980-
dc.description.abstractIntroducción. - La retinopatía del prematuro es la principal patología causante de ceguera en pacientes pediátricos. Uno de los mayores avances terapéuticos generados es el desarrollo de fármacos anti angiogénicos. Sin embargo, a pesar de la gran eficacia que han presentado estos fármacos, se ha planteado el riesgo de desarrollar hipertensión arterial sistémica secundaria a su aplicación intravítrea, incluso daño neurológico secundario a eventos hipertensivos. No existen estudios en México que evalúen el impacto de esta problemática en los servicios de pediatría. Objetivo. - Identificar la incidencia y factores de riesgo para hipertensión pulmonar y/o sistémica asociada al uso de Aflibercept en pacientes con retinopatía del prematuro, en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde durante el período Junio a Noviembre del 2021. Material y métodos. - Se realizó un estudio de cohorte prospectivo que incluyó pacientes con diagnóstico confirmado de retinopatía del prematuro, tratados con aplicación de aflibercept intravítreo, el diagnóstico y tratamiento de la patología ocular lo realizó Oftalmólogo, los pacientes fueron ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Externos (UCINEX) del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” en el período de Junio a Noviembre del 2021. Se realizaron las determinaciones correspondientes previas al tratamiento con Aflibercept (basal), previas a su egreso hospitalario, así como la primer y tercer semana posterior a su aplicación. Las determinaciones consisten en evaluar la presión arterial sistémica por onda pletismográfica por oxímetro de pulso, así como de la presión arterial pulmonar a través de ecocardiografía tipo M. Además de ello, se les realizó por cardióloga pediátrica ecocardiografía previa a su egreso hospitalario. Se identificó a los pacientes que requirieron tratamiento antihipertensivo, así como el tipo de antihipertensivo indicado; junto con los pacientes que continuaron con tratamiento antihipertensivo posterior a su egreso. Estos datos se incluyeron en el formato de captura de datos, para crear una base de datos en SPSS versión 27, proceder a su análisis estadístico y presentación de resultados Resultados. – En el período estudiado, se realizó la captura de 11 pacientes con diagnóstico de Retinopatía del Prematuro (ROP) a los cuales se les realizó tratamiento intravítreo con aflibercept. Se reportó un promedio de edad gestacional corregida de 41.37 semanas de gestación, un predominio del sexo masculino. Se identificaron 2 pacientes (18.2%) que presentaron hipertensión arterial sistémica, posterior al tratamiento con aflibercept. Dentro de la evaluación ecocardiográfica se observó que no existieron diferencias significativas entre las presiones intracardiacas evaluadas por el ecocardiograma, con excepción de la presión en aorta ascendente, la cual disminuyó en la primera semana posterior a la aplicación de aflibercept intravítreo en 5 pacientes (45.4%) con diferencia estadísticamente significativa y sin repercusión clínica aparente. Conclusiones. - No podemos concluir que el tratamiento intravítreo con Aflibercept sea un manejo seguro, esta serie confirma que afecta las cifras de tensión arterial en los pacientes tratados por ROP, por lo que se recomienda la realización de estudios longitudinales a largo plazo, que permitan evaluar el comportamiento de la presión arterial en estos pacientes.
dc.description.tableofcontentsRESUMEN 1 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 2 ANTECEDENTES 3 HIPÓTESIS 14 OBJETIVOS 15 MATERIAL Y MÉTODOS 15 DISEÑO DEL ESTUDIO 15 UNIVERSO DE LA POBLACIÓN 15 MUESTRA Y MUESTREO 15 MUESTREO 15 GRUPOS DE ESTUDIO 16 CRITERIOS DE INCLUSIÓN 16 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 16 CRITERIOS DE ELIMINACIÓN 16 VARIABLES 17 DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS 19 PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO 20 FLUJOGRAMA 21 CONSIDERACIONES ÉTICAS 22 RECURSOS 23 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 25 RESULTADOS 26 DISCUSIÓN 29 CONCLUSIONES 32 REFERENCIAS 33 ANEXOS 37
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectHipertension
dc.subjectAflibercept
dc.subjectPulmonar
dc.subjectArterial.
dc.titleIncidencia y factores de riesgo para hipertensión pulmonar y/o sistémica en pacientes tratados con aflibercept por retinopatía del prematuro, en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde durante el período de junio a noviembre del 2021.
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGutiérrez Chávez, Diego Alfonso
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGFAA
dc.contributor.directorZepeda Romero, Luz Consuelo
dc.contributor.codirectorHernández Flores, María Santos
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10712FT.pdf654.85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.