Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90976
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorZepeda Romero, Luz Consuelo
dc.contributor.authorDomínguez Mercado, Claudia Alejandra
dc.date.accessioned2022-09-12T22:40:46Z-
dc.date.available2022-09-12T22:40:46Z-
dc.date.issued2022-02-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/90976-
dc.description.abstractIntroducción: La mucormicosis es una infección angioinvasiva, que presenta una alta tasa de morbilidad muy alta y una mortalidad que alcanza hasta 100% en los pacientes que la contraen, es un riesgo latente para quienes sufren enfermedades crónicas y sus secuelas impactan en la función y estética de los pacientes, además tanto su tratamiento como el de sus secuelas implican un gran gasto para los servicios de salud. Objetivo: Conocer la prevalencia de mucormicosis en los pacientes menores de 19 años que son ingresados en nuestras unidades, analizar los factores de riesgo, los manejos proporcionados y su desenlace. Material y métodos: es un estudio retrospectivo, observacional donde se incluyen a todos los pacientes menores de 19 años ingresados en nuestros nosocomios por mucormicosis entre los años 2015 a 2020. Resultados: Se consideraron 422,214 pacientes que estuvieron hospitalizados del año 2015 al 2020 en ambos nosocomios, de los que se reportaron 20 casos de mucormicosis obteniendo una prevalencia total de 0.0047%. De estos 20 pacientes solo se incluyó quienes tenían 19 años o menos, con una prevalencia total de 0.0017% de los pacientes hospitalizados y una prevalencia de 35.00% del total de pacientes con diagnóstico de mucormicosis. No encontramos diferencias significativas en el género el 57.14% (n= 4) fueron hombres y el 42.86% (n= 3) mujeres. Obtuvimos un 57.14% (n= 4) de defunción y un 42.86% (n= 3) de recuperación exitosa, demostrando así la alta tasa de mortalidad. Conclusiones: se requiere ampliar la base de datos, hacer hincapié al personal de salud en agregar a los diagnósticos principales del pacientes la mucormicosis con la finalidad de evaluar el desenlace que estos tienen, así como la eficacia de los tratamientos otorgados.
dc.description.tableofcontentsDirectorio …………………………………………………………....... 2 Agradecimientos …………………………………………………....... 3 Introducción……………………………………………………………. 5 Resumen……………………………………………………………….. 5 Marco teórico…………………………………………………………... 6 Planteamiento del problema ………………………….……………..16 Pregunta de investigación …………………………….………...….. 16 Justificación …………………………………………………………... 17 Objetivo general ……………………………………………………… 18 Objetivos específicos ……………………………………………...….18 Material y métodos …………………………………………………… 18 Universo ……………………………………………………………….. 18 Tamaño de la muestra ……………………………………………….. 19 Criterios de inclusión ………………………………………….……… 19 Consideraciones éticas ………………………………………………. 19 Operalización de variables …………………………………………... 19 Resultados …………………………………………..………………… 21 Discusión ………………………………………………………………. 28 Conclusiones ………………………………………………………….. 29 Bibliografía …………………………………………………………….. 31
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectMucormicosis
dc.subjectPediatricos
dc.titlePREVALENCIA DE MUCORMICOSIS EN LA POBLACIÓN PEDIATRICA DEL HOSPITAL CIVIL FRAY ANTONIO ALCALDE Y EN EL HOSPITAL CIVIL DOCTOR JUAN I MENCHACA DEL AÑO 2015 AL AÑO 2020
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderDomínguez Mercado, Claudia Alejandra
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGFAA
dc.contributor.directorPérez Rulfo Ibarra, Daniel
dc.contributor.codirectorÁvalos Huizar, Xóchitl Adriana
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10708FT.pdf819.35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.