Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90352
Title: Acumulación por despojo y organizaciones criminales en México
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: El objetivo de este trabajo consiste en analizar cómo el concepto de acumulación por despojo, instrumentada por las organizaciones criminales, es idóneo para explicar el robo, el fraude, la depredación, el pillaje, el castigo y el cercamiento de territorios para forzar a las poblaciones a cultivar droga, o posesionarse y controlar sectores productivos (agricultura y servicios), para cobrar derecho de piso (tributos) y, así, reproducir negocios ilícitos que potencializan su cadena de valor, desde la producción primaria, hasta su comercialización. La conjetura que lo sustenta, es explicar cómo el negocio de las drogas forma parte de la acumulación por despojo, tanto en su forma como en su contenido. Este negocio turbio e ilegal funciona como una empresa capitalista, económicamente racional que explota fuerza de trabajo y mercantiliza bienes naturales. El abordaje epistémico que sustenta nuestra postura, es que el saqueo experimentado y la vasta escala de nivel de violencia ejercida: asesinatos, masacres, torturas y desplazamiento forzado, son vehículos de la concentración de tierras, llevada a cabo por las organizaciones criminales que legalizan la tierra a través de blanqueo de dinero.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/90352
Other Identifiers: http://vinculossociologiaanalisisyopinion.cucsh.udg.mx/index.php/VSAO/article/view/7472
Appears in Collections:Revista Vínculos Sociología Análisis y Opinión

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.