Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86631
Title: LOS FONDOS DE PENSIONES EN EL AHORRO INTERNO Y LA ECONOMÍA DE MÉXICO. EL CASO DE CHILE COMO ANTECEDENTE
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: En este artículo se presentan algunas notas para el análisis de los fondos de inversión y su importancia para la economía nacional. En sus inicios, de ser pública su operación y administración, los sistemas de seguridad pública de América Latina han tran­sitado paulatinamente hacia sistemas de fondos de retiro privados. Con el fin de conocer -y debatir- la opor­tunidad y conveniencia de la reciente creación en México de Adminis­tradoras de Fondos de Retiro (AFO­RES), es necesario partir de algunas consideraciones y conceptos de los casos cercanos y, sobre todo, recien­tes de este tipo de experiencias en otros países latinoamericanos.Argentina, Chile, Uruguay y Pe­rú fueron los primeros países de América Latina en crear, a principios del siglo XIX, regímenes de pensión; con el tiempo, el resto de las naciones de la región se dieron a la tarea de crear sistemas de protección social.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86631
Other Identifiers: http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7600
10.32870/cer.v0i50.7600
Appears in Collections:Revista Carta Económica Regional

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.