Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/86519
Title: | LA CRISIS DEL PETRÓLEO, ¿COYUNTURAL O ESTRUCTURAL? EL CASO DE MÉXICO |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | La crisis que ha padecido nuestro país desde los años ochentas ha ido de la mano con la caída de los precios internacionales del petróleo, lo que obliga a analizar en estos momentos si los efectos de la actual crisis del hidrocarburo únicamente detendrá el crecimiento que se espera de la economía mexicana para este año o, en el peor de los casos, nos llevará a una contracción económica en el largo plazo. Porque si bien es cierto que la economía nacional a partir de 1990 ha sido menos dependiente de las exportaciones de petróleo, pues actualmente sólo representan un 10 por ciento de los ingresos totales de las mismas, siguen siendo uno de los componentes más importantes de los ingresos federales -actualmente es el principal ya que representa alrededor del 37 por ciento-, y esto, lógicamente, obliga a efectuar ajustes al plan económico del presente año. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/86519 |
Other Identifiers: | http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7488 10.32870/cer.v0i59.7488 |
Appears in Collections: | Revista Carta Económica Regional |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.