Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/86420
Title: | INTRODUCCIÓN A LA REFORMA AGRARIA: OBJETIVOS Y PERSPECTIVAS |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | A un año del anuncio de la reforma salinista al campo, que significa la cancelación del reparto agrario, la titulación del ejido y la creación de tribunales agrarios a fin de abatir el rezago en conjunción con la Secretaría de la Reforma Agraria, no pocas dudas han sido expuestas por diversos sectores sociales y económicos. Dichas dudas han girado en torno a la vinculación de esta reforma con la celebración del tratado trilateral de libre comercio y con la posibilidad de una reprivatización del ejido. Lo anterior se da por la posibilidad de que los ejidatarios, mucho antes de que tengan la posibilidad de organizarse en cooperativas, uniones de ejidos o sociedades de productores rurales, o de unirse legalmente en sociedades agroindustriales -por ejemplo-, vendan, hipotequen o arrienden su patrimonio parcelario al poseer sus respectivos títulos de propiedad o certificados de derechos agrarios. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.12104/86420 |
Other Identifiers: | http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7378 10.32870/cer.v0i28.7378 |
Appears in Collections: | Revista Carta Económica Regional |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.