Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86419
Title: REFLEXIONES SOBRE EL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL Y SU LEY REGLAMENTARIA
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: Las disposiciones agrarias emanadas de la Revolu­ción Mexicana tenían como objetivo disolver los lati­fundios y restituir las tierras comunales expropiadas en 1856 a raíz de las Leyes de Reforma. Así, en 1911, el Plan de Ayala mencionó, previa indemnización, la expropiación de terrenos; e; Plan de Veracruz, de 1914, intentaba restablecer un régimen de propiedad que garantizara la igualdad de los mexicanos; y la Ley Agraria del 6 de enero de 1915 anuló las enajenacio­nes de tierras comunales, concesiones y venta hechas por la autoridad federal a partir de 1870; además, al amparo de esta ley se creó una Comisión Nacional Agraria y una local para cada estado o territorio de la república.Estas disposiciones legales formaron parte de los antecedentes que dieron origen al concepto social del Artículo 27 de la Constitución del 5 de febrero de 1917, el cual establece como principio central que la propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro del territorio nacional pertenecen originalmente a la nación, la cual tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas. Bajo este principio, y ante la acción constante del Estado para regular el aprovechamien­to y la distribución de la tierra, surge la propiedad social y se reconoce y limita la pequeña propiedad. 
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86419
Other Identifiers: http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7377
10.32870/cer.v0i28.7377
Appears in Collections:Revista Carta Económica Regional

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.