Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86259
Title: LA INVERSION EUROPEA EN MEXICO
Publisher: Universidad de Guadalajara
Description: Europa sufre cambiós en el orden económico y político sólo comparables con los experimentados en la década de los cuarenta. En la parte occidental, la Comunidad Económica Europea (CEE) representa el modelo más acabado del proceso de formación de bloques económicos internaciónales. El proyecto "libro blanco" contempla para 1.992 una CEE sin fronteras intensas, con una moneda común y con libre movilidad interna de personas y capitales; la cual conforma a un mercado de 300 millones de habitantes. En la parte oriental, el fin de la dictadura leninista y la irracionalidad económica provocaron la caída -junto con el muro de Berlín- de los gobiernos totalitarios, para dar paso a un socialismo democrático y con economía de mercado. La apertura de Europa del este es de gran importancia para todo el mundo, pero más para sus vecinos occidentales que ven, por ejemplo, la posibi­lidad de la reunificación de Alemania. Los países de la CEE, en palabras de Alaín Rouquie, embajador de Francia en México, "tienen que hacer un plan de re­construcción y desarrollo para las naciones del este que han elegido el camino de la democracia, porque podría darse una situación caótica o aventuras políti­cas que no podemos aceptar’’.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/86259
Other Identifiers: http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7210
10.32870/cer.v0i11.7210
Appears in Collections:Revista Carta Económica Regional

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.