Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/86131
Title: | Organismos internacionales y movilidad de personas: un análisis desde la perspectiva decolonial |
Publisher: | Universidad de Guadalajara |
Description: | Con el correr de los años ha crecido la cantidad de organismos internacionalesque se dedican a trabajar con población que por diversas razonesse ve obligada a dejar su país natal: migrantes, refugiados y desplazados,entre otros. En este contexto, los organismos de protección internacionaldesempeñan un papel fundamental, pues son los que definen las políticaspúblicas en pos de lo que ellos mismos denominan “gestionar la movilidadde personas”. Sin embargo, están lejos de resolver la crisis “estructural”que desde hace años se vive en relación con esta temática. En esteartículo nos proponemos, desde una perspectiva decolonial y a través delanálisis documental como herramienta metodológica, repensar las categoríaspropuestas por estos organismos para definir la movilidad de personas,con la intención de reflexionar sobre la utilidad de los mismos almomento de dar respuesta a las problemáticas contemporáneas. |
Other Identifiers: | http://www.cartaeconomicaregional.cucea.udg.mx/index.php/CER/article/view/7058 10.32870/cer.v0i117.7058 |
Appears in Collections: | Revista Carta Económica Regional |
Files in This Item:
There are no files associated with this item.
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.