Título: | Eventos adversos en la salud materno infantil por exposición crónica al arsénico ambiental en El Salto y Juanacatlán, Jalisco, México. |
Autor: | Takahashi Tomatani, Laura Miyuki |
Director: | De Celis Carrillo, Ruth Araceli |
Asesor: | González Aguilar, Delia Guillermina Scherman Leaño, Rosa Leticia |
Palabras clave: | Adversos;Salud Materno Infantil;Arsenico |
Fecha de titulación: | 11 |
Editorial: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Resumen: | RESUMEN La exposición crónica al arsénico (As) durante el embarazo ha sido asociada a abortos, muerte fetal, partos pretérmino, así como a muertes en niños menores de cinco años por causa de infecciones de vías respiratorias principalmente, seguidas de infecciones gástricas. En India y Bangladesh se han estudiado numerosas poblaciones con resultados similares, sin embargo, pese a que algunos estados de la República Mexicana tienen una significativa contaminación por As, y dada la importancia que tiene la exposición crónica a este metaloide en la salud materno infantil, no se conocen estudios realizados en poblaciones mexicanas de alto riesgo. OBJETIVO. Identificar los eventos adversos en la salud, durante el embarazo y en los recién nacidos de mujeres con exposición crónica al As ambiental en El Salto y Juanacatlán, Jalisco. METODOLOGÍA. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal en una muestra de 24 mujeres embarazadas, de 15 a 37 años de edad, en las que fue evaluado el proceso de gestación por medio de historia clínica diseñada ex profeso, con énfasis en aspectos toxicológicos y nutrimentales; exploración física completa, monitoreo gineco-obstétrico y recolección de muestras de cabello para la cuantificación de As, la cual fue realizada por espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS). RESULTADOS. Se encontró que 54% del grupo de mujeres embarazadas estudiadas registraron concentraciones altas de As en cabello, que rebasaron 10 el valor de referencia (0.059 μg/g) con una concentración promedio de 0.085 ± 0.081 μg/g. Los valores de estas concentraciones se presentaron en un rango de 0.409 μg/g, con un minimo de 0.011 y un máximo de 0.420 μg/g. Las mayores concentraciones promedio de As en cabello se registraron en mujeres de 15 a 19 años. En el grupo de estudio se presentaron hipotensión arterial (79%), infecciones de vías urinarias (71%), amenaza de aborto (62.5%), hipertensión arterial (33%), anemia (29%), parto pretérmino (17%), aborto espontáneo (8%) y muerte fetal (4%). Los signos y síntomas de mayor referencia fueron cefalea (88%), astenia (88%) y opresión torácica (67%). Se observó que los recién nacidos de madres con concentraciones de As en cabello mayores al valor de referencia, nacieron antes y pesaron menos que los hijos de madres con concentraciones de As menores o iguales al valor de referencia. CONCLUSIONES. En las mujeres e infantes estudiados fueron observados eventos adversos semejantes a los reportados por la exposición crónica al As durante el embarazo, en una relación dosis-respuesta, por lo cual se concluye que esta exposición es un factor de riesgo para la salud materno infantil. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/84879 |
Programa educativo: | MAESTRIA EN SALUD AMBIENTAL |
Aparece en las colecciones: | CUCBA |
Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84879