Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84861
Title: Efecto del estrés crónico temprano en los niveles de corticosterona y en el comportamiento impulsivo en la adultez temprana de ratas macho Sprague-Dawley
Author: Laguna Macías, José Arturo
metadata.dc.contributor.director: Sanz Martin, Araceli
Advisor/Thesis Advisor: Juárez González, Jorge
Lajud Ávila, Naima
Keywords: Corticosterona Y En El Comportamiento Impulsivo En La Adultez Temprana De Ratas Macho Spraguedawley
Issue Date:  19
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Resumen El maltrato infantil es una forma de estrés temprano que afecta el desarrollo del sistema nervioso central y del control inhibitorio que puede resultar en conductas impulsivas y de riesgo. En modelos animales, el estrés temprano se ha asociado con el aumento de la producción de corticosterona entre otros mediadores químicos, además de alteraciones en estructuras cerebrales implicadas en la impulsividad como la corteza prefrontal y la amígdala, pero poco se sabe sobre el comportamiento impulsivo. Por tanto se propuso determinar el efecto del estrés crónico temprano en los niveles de corticosterona en la infancia y la adultez, así como en los niveles de impulsividad en la adultez de ratas Sprague-Dawley macho. Un grupo de 26 crías junto con sus madres fueron sometidas a estrés crónico temprano por limitación de cama/nido (LCN) y un grupo control (GC) de 26 ratas a condiciones normales de crianza durante los días postnatales (DPN) 2 al 9. Sujetos de ambos grupos se seleccionaron en los DPN 9 (8 ratas) y 70 (8 ratas) para el análisis de los niveles de corticosterona en sangre y otros 10 sujetos en el DPN 70 para una tarea que mide la devaluación del incentivo por el retraso en su entrega (retraso-devaluación), donde eligieron entre un reforzador pequeño inmediato o uno más grande pero con retardo en su entrega; este retardo aumentó en tres fases: 5, 10 y 15 segundos. Se encontró que los niveles de corticosterona en el DPN 9 estaban más elevados en el grupo con LCN pero no hubo diferencias en el DPN 70. Además, este grupo presentó menor ganancia de peso. Al analizar la conducta materna, se observó que las madres del grupo con LCN presentaron menor de conducta de lamido general hacia sus crías así como mayor conducta de construcción de nido. En la prueba de retraso-devaluación, las ratas adultas del grupo con LCN seleccionaron con más frecuencia la recompensa inmediata que el GC y tuvieron marginalmente mayor rapidez en su elección, lo que indica mayor impulsividad. Se concluye que el estrés crónico temprano puede generar altos niveles de corticosterona en la infancia y podría relacionarse con la fragmentación de la conducta materna. Además en la adultez, puede generar comportamiento impulsivo.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84861
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO ORIENTACION NEUROCIENCIAS
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCBA10242.pdf
Restricted Access
1.09 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.