Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84788
Title: Vulnerabilidad y riesgo de las mujeres por la utilización de insumos en el proceso de producción y consumo del maíz (tortilla) en una comunidad rural de consumo de subsistencia
Author: Castillo Cuellar, Andrea Sarai
metadata.dc.contributor.director: Lozano Kasten, Felipe De Jesús
Issue Date:  4
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: Existen comunidades que se encuentran excluidas y obligadas a sobrevivir bajo un sistema que los ha orillado a vivir por propios medios como el caso de la comunidad mestiza de Agua Caliente, Poncitlán, ubicada en el estado de Jalisco, México; donde particularmente las mujeres son responsables de la producción y suministro de alimentos para los integrantes de sus familias. Ellas siguen un modelo de desarrollo económico de “subsistencia” como lo define Palanca (2001) es en donde las sociedades se abastecen de lo que provee los recursos naturales locales y esto es consumido por la misma sociedad productora. Se trata de una economía que combina recursos naturales y trabajo humano para obtener, producir y distribuir productos para la subsistencia de la comunidad, este proceso es un factor de riesgo interno para la salud y el bienestar de estas mujeres. El objetivo de este trabajo fue analizar los factores que intervienen en el proceso de producción de maíz que llevan a cabo las mujeres en la comunidad de Agua Caliente, en el municipio de Poncitlán, Jalisco e identificar las acciones para adaptarse o ajustarse a la amenaza de una potencial pérdida en su salud y bienestar. El modelo metodológico utilizado fue el FPEEEA (Fuerza motriz-Presión-EstadoExposición-Efecto-Acción) recomendado por la OMS y desarrollado por (Corvalán, 1999). Nos permitió conceptuar de manera apropiada elementos vinculados a las fuerzas motrices y presiones (amenazas) que pueden afectar las condiciones de vulnerabilidad y vida de las mujeres en el contexto físico, económico, político, y social en la comunidad involucradas en el proceso de producción maíz/tortilla, así como el riesgo de la amenaza y las respuestas posibles, que surgieron después del cambio en el proceso productivo.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84788
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCBA10172FT.pdf4.14 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.