Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84537
Title: ANÁLISIS DEL PROCESO DE FORMACIÓN DEL ASENTAMIENTO INFORMAL: “BRISAS DE LA PRIMAVERA”, ZAPOPAN JALISCO
Author: Martínez Carrazco, Raúl Edilberto
Keywords: Asentamiento Informal
Issue Date:  1
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: La presente investigación tiene como propósito indagar y conocer cuáles fueron los factores, procesos y actores que se vieron involucrados en la formación de un asentamiento informal en un Área Natural Protegida1 (ANP) a partir de un caso de estudio ubicado en la zona limítrofe entre el poniente del municipio de Zapopan y la zona oriente del Área de Protección de Flora y Fauna del Bosque de la Primavera; esto en el estado de Jalisco. Cabe precisar que el área de estudio fue elegida en este sitio debido a que actualmente el asentamiento informal se encuentra en una primera fase de desarrollo, para efecto de esta investigación en la cual se analiza el proceso de formación, era preciso encontrar un asentamiento con estas características. Además del reto que representan los asentamientos informales para los gobiernos locales y federales, este asentamiento por sus características de emplazamiento representa un reto mayor, puesto que se encuentra en un área de protección federal que genera bienes y servicios ambientales muy valiosos para al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). La investigación se realizó en diferentes etapas, las cuales incluyeron un análisis teórico previo de autores que han abordado esta problemática urbana en otros países y ciudades de México. Así mismo se realizó una investigación en un polígono de estudio de 17 hectáreas, en donde se utilizaron distintas herramientas, tales como observación directa, encuestas, cuestionarios a una parte representativa de los habitantes, consulta hemerográfica, constitución de una memoria fotográfica y entrevistas a actores clave: habitantes, representantes ejidales, asociaciones civiles y dependencias de gobierno involucradas en este fenómeno urbano. La información obtenida tuvo el propósito de contar con datos e información, los cuales permitieron aclarar y resumir que debido a la poca disponibilidad de suelo urbano, la migración intra urbana, la ausencia de programas y apoyos de vivienda para un amplio sector de la población así como las condiciones de pobreza extrema fueron factores determinantes para que surgiera este asentamiento irregular. Los objetivos de este trabajo son proporcionar información del avance que ha tenido el asentamiento durante al menos 10 años y cómo fue tomando lugar en el Área Natural de Protección de Flora y Fauna del “bosque de La Primavera”2 (ANPFFBP). En particular se analiza el caso de la colonia “Brisas de la Primavera”,3 además de conocer el contexto en el que surge este asentamiento y los desafíos que los habitantes enfrentan; averiguar cuál es la postura de las instituciones gubernamentales, asociaciones civiles y organismos públicos descentralizados que están involucrados en la vigilancia conservación del APFF y el diseño de políticas públicas enfocadas al desarrollo social. Este trabajo no pretende dar solución a dicha problemática, sino que intenta analizar y explicar a través de una pequeña muestra, las necesidades de un amplio sector de la población mexicana que, a causa de los fallidos programas y estrategias de vivienda de interés social, así como la poca disponibilidad de suelo urbano, no tienen otra alternativa que crear su propio hábitat con los recursos que estén al alcance y en las zonas de la ciudad que permitan satisfacer estas necesidades.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84537
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA DE URBANISMO Y DESARROLLO
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUAAD10151.pdf
Restricted Access
6.05 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.