Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/84200
Title: LA EXPANSIÓN URBANA DEL MUNICIPIO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA A PARTIR DE LAS PROMOCIONES DE VIVIENDA DE 1995 AL 2006
Author: Colunga Flores, Leopoldo Alejandro
metadata.dc.contributor.director: Duran Juárez, Juan Manuel
Keywords: Expansion Urbana;Tlajomulco De Zuñiga
Issue Date:  1
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: En esta tesis se aborda la problemática del crecimiento urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) durante parte última de la segunda mitad del siglo XX, puesto que en este periodo se observaron tasas de crecimiento urbano elevadas en los municipios periféricos de Guadalajara: Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, influenciadas por una serie de factores con un antecedente histórico en tres dimensiones inherentes a la ciudad, a saber: políticas, sociales y económicas. En este periodo, es decir, entre 1970 a 2006, se observaron las tasas más elevadas de crecimiento poblacional. Incluso en fechas recientes, más que sustentarse en reglamentos y planes para el desarrollo urbano, la producción habitacional y el consecuente crecimiento de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ha sido promovida de acuerdo a los intereses de los desarrolladores urbanos y no a las verdaderas necesidades sociales urbanas. Este crecimiento de la ciudad fue impulsado a partir de promociones masivas de vivienda, que tomaron como unidad de expansión los fraccionamientos y desde 1992, con el nacimiento de la Ley de Desarrollo Urbano. En el presente estudio se partió del objetivo de analizar los impactos de la expansión urbana en el Municipio de Tlajomulco de Zúñiga (MTZ), que se ubica en el Zona Metropolitana de Guadalajara, tomando como base las promociones de vivienda que se han dado a partir de la oferta inmobiliaria. A través de una investigación documental, así como trabajo de investigación de campo, se intenta demostrar que la expansión urbana del municipio de Tlajomulco de Zúñiga ha sido promovida fundamentalmente por las promociones privadas de vivienda, con escasa participación regulatoria del gobierno municipal, situación que ha devenido e incidido directamente en el deterioro del ordenamiento territorial, e impactando el entorno natural, “La Expansión Urbana del Municipio de Tlajomulco de Zúñiga a partir de las Promociones de Vivienda de 1995 al 2006” 10 situaciones que se ven vinculadas consecuentemente con la producción masiva de vivienda por necesidad social-regional. Hacienda Santa Fe, ubicado al nororiente de la cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga, consta de una superficie de 274.40.85 hectáreas y alberga 17,051 viviendas construidas en 14 etapas, que se desarrollaron a partir de 2004, estableciéndose como una modalidad de crecimiento muy particular, ya que se caracteriza porque presenta elementos de diversas aproximaciones teóricas del crecimiento de las ciudades, considerándosele como ejemplo mundial de insustentabilidad. Los resultados obtenidos demuestran que dicho fenómeno de expansión obedece a patrones definidos en teorías de desarrollo urbano previas, cuyo argumento principal sigue siendo una circunstancia de centro-periferia como explicativa de la metropolización y sus diversas modalidades. En las siguientes páginas se presentan los pormenores de la investigación realizada, donde se definen efectos causales y fenómenos consecuentes de la urbanización en el MTZ, con base en un modelo ecléctico desarrollado a partir de la literatura consultada.
URI: https://wdg.biblio.udg.mx
https://hdl.handle.net/20.500.12104/84200
metadata.dc.degree.name: DOCTORADO EN CIUDAD, TERRITORIO Y SUSTENTABILIDAD
Appears in Collections:CUAAD

Files in This Item:
File SizeFormat 
DCUAAD10040.pdf
Restricted Access
9.83 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.