Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83939
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarrera De León, Juan Carlos
dc.contributor.authorRobles Aguilera, Juan Eduardo
dc.date.accessioned2021-10-03T04:51:54Z-
dc.date.available2021-10-03T04:51:54Z-
dc.date.issued2021-02-28
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83939-
dc.description.abstractI. RESUMEN ESTRUCTURADO Introducción: La nutrición parenteral (NP) es la acción de administrar los requerimientos nutricionales e hídricos acorde a las características individuales de un paciente a través de un catéter venoso periférico o central, con la finalidad de mantener la homeostasis, remplazar la perdida de líquidos y electrolitos, además de permitir un adecuado crecimiento y desarrollo. En la edad pediátrica existe el riesgo de caer en un estado de mal nutrición solamente por el hecho de encontrarse hospitalizado, por ello el garantizar un aporte energético adecuado es prioritario; sin embargo, se desconoce cuál es el efecto del uso de esta herramienta en el estado nutricional de los pacientes en nuestro hospital de referencia de 3er nivel. Objetivo: Evaluar el estado nutricional en pacientes pediátricos al ingreso y egreso de un programa de nutrición parenteral en un hospital de referencia de tercer nivel. Material y métodos: Es un estudio de cohorte retrospectivo, en el cual se realizó una revisión de expedientes de pacientes admitidos al programa de NP del servicio de gastroenterología pediátrica del Hospital de pediatría (HP) en el Centro Médico Nacional de Occidente (CMNO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante el periodo comprendido del 1 de enero de 2018 al 30 de septiembre de 2020. Se evaluó el estado nutricio al ingreso y egreso del programa de nutrición parenteral mediante los valores de las medidas antropométricas obtenidas en ambos momentos, dividiendo a los participantes del estudio en dos grupos según la mejoría o no del estado nutricio, de acuerdo con a la mejoría de la puntuación Z, de P/T o IMC, al egreso del programa. El análisis estadístico descriptivo se realizó utilizando en variables cualitativas frecuencias y porcentajes, en cuantitativas mediana y rango. La estadística y análisis inferencial de intergrupos de variables cualitativas o cuantitativas, se realizó con la prueba Chi cuadrada y prueba de Wilcoxon. La diferencia estadística se determinó con un valor de p
dc.description.tableofcontentsÍNDICE I. Resumen……………………………………………………………….7 II. Marco teórico y Antecedentes……………………………………….9 III. Justificación…………………………………………………………….29 IV. Planteamiento del problema…………………………………………31 V. Objetivos……………………………………………………………….32 VI. Material y métodos………………………………………………….33 A) Tipo y diseño B) Universo y lugar de trabajo C) Cálculo muestral D) Criterios de selección E) Variables del Estudio F) Definición de variables G) Operacionalización de variables H) Desarrollo de estudio o procedimientos I) Procesamiento de datos y aspectos estadísticos VII. VIII. IX. X Resultados…………………………………………………………….44 Discusión………………………………………………………………60 Conclusiones………………………………………………………….66 Aspectos éticos……………………………………………………….67 XI. Recursos, financiamiento y factibilidad…………………………….69 XII. Referencias bibliográficas…………………………………………..70 XIII. Anexos………………………………………………………………..73
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectNutricion Parenteral
dc.subjectpediatria
dc.subjectTercer Nivel De Atencion
dc.titleEVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS AL INGRESO Y EGRESO DE UN PROGRAMA DE NUTRICIÓN PARENTERAL EN UN HOSPITAL DE REFERENCIA DE TERCER NIVEL.
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderRobles Aguilera, Juan Eduardo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA IMSS CMNO
dc.degree.departmentCUCS
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA IMSS CMNO
dc.contributor.directorVargas Lares, José De Jesús
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10620.pdf1.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.