Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83923
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cardenas Contreras, Cynthia Rosalia | |
dc.contributor.author | Hinojosa Arias, Roberto | |
dc.date.accessioned | 2021-10-03T04:42:24Z | - |
dc.date.available | 2021-10-03T04:42:24Z | - |
dc.date.issued | 2017-02-07 | |
dc.identifier.uri | https://wdg.biblio.udg.mx | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12104/83923 | - |
dc.description.abstract | La otitis media crónica supurada (OMCS) se define como la inflamación del oído medio y cavidad mastoidea, la cual se presenta con otorrea continua o intermitente a través de una perforación timpánica por un tiempo mayor de 3 meses. Su prevalencia varía de acuerdo al estatus socioeconómico; es mayor en países subdesarrollados, donde incluso es vista la otorrea como una condición normal. En México, se estima que el 4% de la población padece OMC y solo el 0.5% de las personas mayores de 15 años padece la forma supurada. Son bien conocidos los factores de riesgo que predisponen el desarrollo del cuadro infeccioso: infecciones de vías respiratorias altas, tratamiento antibiótico inadecuado, alergia nasal y bajas condiciones económicas con pobre acceso a la atención médica. Los malos hábitos higiénicos, la exposición pasiva al humo del tabaco, una historia familiar, hacinamiento, la inmunidad alterada o enfermedad subyacente son considerados también para el desarrollo de la enfermedad. | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1 Marco teórico 4 Justificación 13 Objetivos 14 Material y métodos 15 Resultados 19 Discusión 24 Conclusiones 26 Bibliografía 27 Anexos 30 | |
dc.format | application/PDF | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Biblioteca Digital wdg.biblio | |
dc.publisher | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.uri | https://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp | |
dc.title | EFICACIA DE YODOPOVIDONA TÓPICA AL 5 % CONTRA CIPROFLOXACINO ÓTICO EN EL TRATAMIENTO MÉDICO DE LA OTITIS MEDIA CRÓNICA SUPURADA | |
dc.type | Tesis de Especialidad | |
dc.rights.holder | Universidad de Guadalajara | |
dc.rights.holder | Hinojosa Arias, Roberto | |
dc.coverage | GUADALAJARA, JALISCO, MEXICO | |
dc.type.conacyt | academicSpecialization | |
dc.degree.name | ESPECIALIDAD EN OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO HCGFAA | |
dc.degree.department | CUCS | |
dc.degree.grantor | Universidad de Guadalajara | |
dc.degree.creator | ESPECIALISTA EN OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO HCGFAA | |
dc.contributor.director | Cruz Rodriguez, Amelia Margartia | |
dc.contributor.codirector | Cardenas Contreras, Cynthia Rosalia | |
Aparece en las colecciones: | CUCS |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ECUCS10596.pdf Acceso Restringido | 1.45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.