Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83564
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález Sansón, Gaspar
dc.contributor.authorVelasco Reyes, Luisa Elena
dc.date.accessioned2021-10-03T02:32:00Z-
dc.date.available2021-10-03T02:32:00Z-
dc.date.issued2020-08-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83564-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue relacionar los hábitos alimentarios con la morfología en ocho especies de la familia Carangidae en una laguna costera del Pacifico Central Mexicano, Barra de Navidad, Jalisco. Los peces fueron capturados entre 2011 y 2019 utilizando cuatro artes de pesca diferentes. Un análisis de la composición de la dieta permitió catalogarles de forma general, como consumidores de peces e 1nvertebrados principalmente. El análisis de clasificación numérica permitió definir cuatro grupos fundamentales, de acuerdo a la similitud de sus hábitos alimentarios: bento-ictiófagos (Caranx caninus, C. sexfasciatus y Oligoplites refulgens) zooplantófagos (Chloroscombrus orqueta) ictio-bentófagos (Selene brevoortii, S. peruviana y Selar crumenophthalmus) y comedores de invertebrados pequeños (Caranx caballus). Estos grupos se correspondieron con los resultados del análisis de coordenadas principales. El índice de Pianka mostró una alta superposición de las dietas entre las clases de tallas de las mismas especies y no entre las especies, a excepción de las dos especies del género Selene. Las medidas morfométricas que marcaron diferencias entre las especies de la familia Carangidae fueron la altura relativa de la cabeza detrás del ojo y posición del ojo, así como el tamaño relativo de la boca, su protractibilidad y la distancia entre las órbitas. Se presentó un incremento significativo en las tallas de las entidades consumidas al aumentar la talla de los peces consumidores en cinco de las especies analizadas, representando un cambio ontogénico en la dieta de estas especies. Las diferencias en la morfología de las especies de la familia Carangidae y los cambios asociados con las tallas de los peces, permiten explicar las diferencias en los hábitos alimentarios
dc.description.tableofcontentsRESUMEN ABSTRACT AGRADECIMIENTOS ÍNDICE DE FIGURAS ÍNDICE DE TABLAS ÍNDICE DE ECUACIONES I. INTRODUCCIÓN II. ANTECEDENTES II.1. Alimentación de la familia Carangidae a nivel mundial II.2. Alimentación de la familia Carangidae en México II.3. Ecomorfología trófica de la familia Carangidae a nivel mundial II.4. Ecomorfología trófica de la familia Carangidae en México II.5. Ecomorfología de los peces en la laguna Barra de Navidad III. JUSTIFICACIÓN IV. OBJETIVOS IV.1. Objetivo general IV.2. Objetivos específicos V. HIPÓTESIS VI. MATERIAL Y MÉTODOS VI.1. Descripción del área de estudio VI.2. Métodos de colecta VI.3. Análisis del contenido estomacal VI.3.1. Análisis cualitativo VI.3.2. Análisis cuantitativo VI.3.3. Tamaño de muestra VI.3.4. Análisis numéricos VI.4. Análisis de amplitud de nicho trófico y superposición de dietas VI.5. Características morfológicas y morfométricas de las especies VII. RESULTADOS VII.1. Composición general de las dietas VII.2. Análisis comparativo de la composición de las dietas VII.3. Amplitud y superposición de nicho VII.4. Relación de la talla de las entidades alimentarias con la talla de los peces VII.5. Análisis morfológico de bocas y branquiespinas VII.6. Análisis morfométrico VIII. DISCUSIÓN VIII.1. Composición general de las dietas VIII.2. Amplitud y superposición de nichos VIII.3. Relación de la talla de las entidades alimentarias con la talla de los peces VIII.4. Análisis morfológico y morfométrico IX. CONCLUSIONES X. BIBLIOGRAFÍA
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectEcomorfologia
dc.subjectHabitos Alimentarios
dc.subjectPeces
dc.subjectCarangidae
dc.subjectSuperposicion Dietas
dc.titleEcomorfología trófica de especies de la familia Carangidae en la laguna Barra de Navidad
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderVelasco Reyes, Luisa Elena
dc.coverageSAN PATRICIO MELAQUE, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis
dc.degree.nameMAESTRIA EN CIENCIAS EN ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS COSTEROS Y MARINOS
dc.degree.departmentCUCSUR
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara
dc.rights.accessopenAccess
dc.degree.creatorMAESTRO EN CIENCIAS EN ECOLOGIA Y MANEJO DE RECURSOS COSTEROS Y MARINOS
dc.contributor.directorAguilar Betancourt, Consuelo María
Aparece en las colecciones:CUCSUR

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCSUR10036FT.pdf3.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.