Title: | EFECTO DE LA CURCUMINA SOBRE LA ACTIVACIÓN Y TRANSLOCACIÓN DEL NF-κB EN HIPOCAMPO DE RATAS INDUCIDA POR EXPOSICIÓN A OZONO |
Author: | Nery Flores, Sendar Daniel |
metadata.dc.contributor.director: | Mendoza Magaña, María Luisa |
Keywords: | Curcumina;Activacion;Traslocacion;Nf?b;Hipocampo;Ozono |
Issue Date: | 1-Nov-2016 |
Publisher: | Biblioteca Digital wdg.biblio Universidad de Guadalajara |
Abstract: | La contaminación atmosférica es un grave problema para la salud en todo el mundo. El ozono es uno de los principales contaminantes troposféricos que puede causar daño debido a su alto poder oxidativo, ya que el ozono puede reaccionar con los compuestos biorgánico promoviendo la formación de especies reactivas de oxígeno lo que trae como resultado la acumulación de biomoléculas oxidadas con la consecuente activación de procesos inflamatorios. Las especies reactivas de oxígeno son potentes activadores del Factor Nuclear Kappa-B (NF-κB), el cual participa en el proceso inflamatorio. En el presente estudio se realizaron experimentos con ratas macho de la cepa Wistar, las cuales fueron expuestas a 0.7 ppm por 4 horas diarias durante 15 (fase aguda) y 60 días (fase crónica) y recibieron una dieta suplementada o no con curcumina, la cual se administró de forma preventiva y terapéutica. La dosis de curcumina fue de 5.6 mg/kg de peso y se ajustó de acuerdo al alimento consumido. Se evalúo la activación y translocación del NF-κB mediante el ensayo electroforético de cambio de movilidad (EMSA). La exposición tanto aguda como crónica al ozono provocó de manera significativa la activación del NF-κB en el hipocampo de las ratas. La curcumina demostró tener la capacidad para inhibir y/o revertir la activación y translocación del NF-κB en ambas fases de exposición. Por lo tanto, proponemos la curcumina como una molécula capaz de contrarrestar el daño oxidativo e inflamatorio provocado por la exposición ambiental al ozono. |
URI: | https://wdg.biblio.udg.mx https://hdl.handle.net/20.500.12104/83441 |
metadata.dc.degree.name: | DOCTORADO EN FARMACOLOGIA |
Appears in Collections: | CUCS |
Por respeto a los derechos de autor, esta tesis no puede publicarse ya que no contamos con la autorización explícita de su autor o se cuenta con un convenio de confidencialidad
Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12104/83441