Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83188
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorLoría, Eduardo-
dc.creatorRamírez, Jorge-
dc.date2009-08-03-
dc.date.accessioned2021-07-14T19:25:56Z-
dc.date.accessioned2021-07-14T22:05:54Z-
dc.date.available2021-07-14T19:25:56Z-
dc.date.available2021-07-14T22:05:54Z-
dc.identifierhttps://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/91/6370-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83188-
dc.descriptionDesde principios de los años ochenta, la economía mexicana ha sufrido de bajo crecimiento. Basándonos en las aportaciones originales de Phillips (1958); Okun (1962); Stock y Watson (2001); Sims (1986) y Bernanke (1986) y en una microfundamentación neokeynesiana, construimos un modelo estructural de vectores auto-regresivos (SVAR) con el cual, a través de las innovaciones contemporáneas, encontramos las principales determinantes del crecimiento económico y el desempleo y los mecanismos de transmisión de política económica. Postulamos que tanto la Curva de Phillips como la Ley de Okun son válidas para la economía mexicana en el periodo 1985.1-2008.4, por lo que existen márgenes de actuación de la política monetaria.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2015 EconoQuantumes-ES
dc.source2007-9869-
dc.source1870-6622-
dc.sourceEconoQuantum; Vol. 5 Núm. 1 Segundo Semestre 2008 Second Semester; 79-101en-US
dc.sourceEconoQuantum; Vol. 5 Núm. 1 Segundo Semestre 2008 Second Semester; 79-101es-ES
dc.titleDeterminantes del crecimiento del producto y del desempleo en México, 1985.1-2008.4es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Econoquantum

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.