Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83145
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorGómez Zaldivar, Manuel-
dc.creatorLaguna, Ernesto-
dc.creatorMartínez, Berenice-
dc.creatorMarco, Marco-
dc.date2010-07-05-
dc.date.accessioned2021-07-14T19:26:06Z-
dc.date.accessioned2021-07-14T22:05:50Z-
dc.date.available2021-07-14T19:26:06Z-
dc.date.available2021-07-14T22:05:50Z-
dc.identifierhttps://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/123/6341-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83145-
dc.descriptionAnalizamos la hipótesis de convergencia en el producto per cápita para el caso de los municipios de México en el periodo 1988-2004. El análisis emplea la metodología de Barro y Sala-i-Martin (1992) usada en la mayoría de los estudios empíricos que utilizan datos de sección cruzada. Los resultados sugieren evidencia a favor de la hipótesis de convergencia entre municipios para el periodo estudiado, lo cual difiere con lo encontrado en estudios similares a niveles estatal y regional. Además identificamos variables que contribuyen o inhiben el crecimiento económico de las localidades.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2015 EconoQuantumes-ES
dc.source2007-9869-
dc.source1870-6622-
dc.sourceEconoQuantum; Vol. 6 Núm. 2 Primer Semestre 2010 First Semester; 7-23en-US
dc.sourceEconoQuantum; Vol. 6 Núm. 2 Primer Semestre 2010 First Semester; 7-23es-ES
dc.titleCrecimiento relativo del producto per cápita de los municipios de la República Mexicana, 1988-2004es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Econoquantum

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.