Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83143
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.creatorVillagómez Amezcua, Francisco Alejandro-
dc.creatorSaucedo Rincón, Gonzalo Vicente-
dc.date2014-06-25-
dc.date.accessioned2021-07-14T19:25:49Z-
dc.date.accessioned2021-07-14T22:05:50Z-
dc.date.available2021-07-14T19:25:49Z-
dc.date.available2021-07-14T22:05:50Z-
dc.identifierhttps://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/76/6287-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/83143-
dc.descriptionEn este trabajo realizamos un estudio de panel para analizar cuáles son los factores que influyen en el mercado de crédito en México. Se incluyen variables institucionales (respeto a los derechos de propiedad, mandato de ley, calidad regulatoria, libertad financiera) y variables que consideran las particularidades de los sistemas financieros (tasas de interés, nivel de depósitos, alternativas de financiamiento, concentración bancaria). Encontramos que el nivel de depósitos es el principal determinante del mercado de crédito mexicano. Si bien las variables institucionales tienen un efecto positivo en la provisión de créditos, este es reducido.es-ES
dc.formattext/html-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad de Guadalajaraes-ES
dc.rightsDerechos de autor 2015 EconoQuantumes-ES
dc.source2007-9869-
dc.source1870-6622-
dc.sourceEconoQuantum; Vol. 11 Núm. 1 Primer Semestre 2014 First Semester; 9-30en-US
dc.sourceEconoQuantum; Vol. 11 Núm. 1 Primer Semestre 2014 First Semester; 9-30es-ES
dc.titleEl mercado de crédito mexicano: Factores que determinan su desempeñoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones:Revista Econoquantum

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.