Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83131
Título: Inflación, crecimiento y política macroeconómica en Brasil y México: Una investigación teórico-empírica
Editorial: Universidad de Guadalajara
Descripción: En este trabajo se investigan los principales determinantes de la inflación y la volatilidad en la producción de Brasil y México. Para ello se especifica y estima un modelo VAR para cada país, el cual es consistente con una economía mediana, abierta, con un régimen cambiario flexible y libre movilidad de capital. La evidencia demuestra que el  efecto traspaso del tipo de cambio a los precios es más vigoroso en México que en Brasil. Asimismo, Brasil aprovecha mejor las ganancias que, en términos de competitividad internacional, supone una depreciación real de la moneda. Una expansión del déficit fiscal, por otra parte, estimula la actividad económica solamente en Brasil. La explicación de estos hallazgos radica en que la economía mexicana es no sólo más abierta que la brasileña sino, también, más dependiente de insumos intermedios y bienes de capital importados. Finalmente, las estimaciones realizadas para ambas naciones sugieren que: 1) Los choques monetarios elevan los precios y estimulan de manera tenue y pasajera la producción; 2) Los choques salariales no constituyen una causal importante de inflación; y 3) Una depreciación real de la moneda no mejora el saldo de la balanza comercial, lo cual sugiere que la condición Marshall-Lerner no se satisface. Como podrá verse, todo lo anterior reviste importantes implicaciones de política económica.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83131
Otros identificadores: https://econoquantum.cucea.udg.mx/index.php/EQ/article/view/86/6373
Aparece en las colecciones:Revista Econoquantum

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.