Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83054
Title: EFECTOS DEL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL EN EL INSIGHT EN RATAS WISTAR
Author: Longan Zarzoso, Aida
Advisor/Thesis Advisor: Buritica Buritica, Jonathan Javier
Segura Beltran, Alejandro
Keywords: Insight;Enriquecimiento Ambiental;Resolucion De Problemas;Aprendizaje;Ratas.
Issue Date: 6-Jul-2018
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: El propósito de este estudio fue identificar los efectos del Enriquecimiento Ambiental (EA) en el aprendizaje de conductas y la resolución de problemas de forma súbita, continua y directa, también llamado insight (Köhler, 1925), entendido como una recombinación espontánea de repertorios conductuales (Epstein, 1990). La experiencia previa con objetos y el desarrollo de conductas relacionadas con la tarea problema es un factor clave para resolver problemas en forma de insight, ya que proporciona la adquisición de un repertorio conductual base con el que solucionarlo (Birch, 1945a). Sin embargo, aún no hay estudios que demuestren específicamente que el EA favorezca la resolución de problemas en forma de insight. En este estudio, se utilizaron ratas Wistar (Rattus norvegicus), privadas al 80% de su peso ad libitum, para analizar su desempeño en una tarea de resolución de problemas llamada “cavar-escalar” (Neves-Filho, Stella, Dicezare, & Garcia-Mijares, 2015), cuando se entrenaron de forma independiente las conductas prerrequisito para resolverla. Un grupo experimental, se expuso a unas condiciones de alojamiento de EA, en las que tuvieron la oportunidad de desarrollar conductas tanto a nivel individual como social: interacción con conespecíficos, estímulos que parecieron consistentes con la filogenia de la especie y habitar en un espacio de las instalaciones mayor al habitual (Simpson & Kelly, 2011). Un grupo control, habitó bajo condiciones sociales (SO). Se encontró que los animales del grupo SO, presentaron un aprendizaje más lento de las conductas prerrequisito y resolvieron la tarea “cavar-escalar” en menor proporción (1/9) que los del grupo EA (6/8). Estos resultados aportan al área el reconocimiento de la importancia del EA para el aprendizaje y el efecto de determinadas condiciones de alojamiento en la topografía de la respuesta y resolución de problemas.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/83054
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: Maestría en Ciencia del Comportamiento Orientación Análisis de la Conducta
Appears in Collections:CUCBA

Files in This Item:
File SizeFormat 
MCUCBA10112FT.pdf1.96 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.