Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82808
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuerrero Becerra, Martin
dc.contributor.advisorMurillo Neri, María Victoria
dc.contributor.advisorDelgado Figueroa, Netzahualpilli
dc.contributor.authorNavarro Gonzalez, Pedro Ivan
dc.date.accessioned2021-04-15T19:16:31Z-
dc.date.available2021-04-15T19:16:31Z-
dc.date.issued2021-02-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82808-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractRESUMEN INTRODUCCION: La infección de vías urinarias en pediatría representa un problema de salud pública, por su alta incidencia a nivel mundial. En México ocupa la tercera causa de la patología infecciosa, solo por debajo de infecciones respiratorias y gastrointestinales, representado un reto por su alto grado de dificultad para llegar a su diagnóstico y prescripción antibiótica inadecuada, provocando un creciente incremento en la resistencia bacteriana. OBJETIVO : Identificar el perfil de resistencia antimicrobiana de los patógenos aislados de niños con diagnóstico de infección de vías urinarias de la comunidad, y sus factores de riesgo, ingresados a Infectología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” en el periodo 2019 a 2020. MATERIAL Y METODOS: Estudio de corte transversal, de carácter retrospectivo. En el que se incluyeron pacientes pediátricos hospitalizados con diagnóstico de infección de vías urinarias de origen comunitario, con el aislamiento de un patógeno en el urocultivo y la determinación del patrón de resistencia en servicio de Infectología pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde “ durante el periodo 2019 al 2020. RESULTADOS. Fueron incluidos un total de 82 pacientes, con diagnóstico de infección urinaria de la comunidad, 46 pacientes tuvieron crecimiento bacteriano y la bacteria mayormente aislada fue Escherichia coli , seguida de Klebsiella Pneumoniae con diferentes grados de sensibilidad y resistencia a los antibióticos, se encontró una resistencia del 24% para quinolonas, 23% para cefalosporinas de tercera generación, 43% para trimetroprim-sulfametoxazol, ampicilina 42.%, para cefepime 21.9% , amikacina 6%, ceftazidima 25%, gentamicina 15% , ertapenem 12%, meropenem 6%, piperacilina/tazobactam 6% y tigeciclina del 6%. 8 8 CONCLUSIONES. En este estudio se pudo determinar el incremento de resistencia bacterianas a varios de los antibióticos que normalmente tenemos como armamentario para el manejo de la infección urinaria comunitaria, lo preocupante que dichas bacterias ya son productora de beta lactamasas en un 23% y con resistencias inclusive a carbapenémicos.
dc.description.tableofcontentsResumen Pag. 8 Abreviaturas Pag. 7 Introducción Pag. 9 Marco Teórico Pags. 11-30 Planteamiento del Problema Pag. 30 Pregunta de investigación Pag. 31 Justificación Pag. 31 Objetivos Pags. 31-32 Material y Métodos. Pag. 32 Plan de análisis estadísticos Pag. 39 Resultados Pags. 39-52 Discusión Pags. 53-56 Conclusiones Pag. 56 Anexos Pag. 61 Bibliografía Pags.58-61
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectResistencia Antimicrobiana
dc.subjectUropatogenos Comunitarios
dc.subjectInfeccio?n Urinaria
dc.subjectInfectologi?a Pedia?trica.
dc.titleDeterminar el perfil de la resistencia antimicrobiana de uropatogenos comunitarios en niños con diagnóstico de infección urinaria en Infectología Pediátrica del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” en el periodo 2019 a 2020
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderNavarro Gonzalez, Pedro Ivan
dc.coverageGUADALAJARA JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10419FT.pdf825.16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.