Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82589
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorPerez Molina, J. Jesus
dc.contributor.advisorCeja Mejía, Oscar Eduardo
dc.contributor.advisorChavana Naranjo, Eva Alejandra
dc.contributor.advisorDiaz Pulido, Maria Del Carmen
dc.contributor.authorOrtega Garcia, Odeth Sherlyne
dc.date.accessioned2021-03-26T23:18:06Z-
dc.date.available2021-03-26T23:18:06Z-
dc.date.issued2021-02-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82589-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractTítulo: Fuerza de asociación de la taquipnea transitoria del recién nacido con el nacimiento por cesárea. Introducción: La Taquipnea Transitoria del Recién Nacido (TTRN) es un proceso respiratorio no infeccioso que se caracteriza por edema pulmonar que resulta de una reabsorción y depuración retardadas del líquido alveolar fetal. Es la causa más común de distrés respiratorio en el neonato y comprende más del 40% de los casos. La cesárea es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar TTRN. A nivel mundial y en México la incidencia de la cesárea es más alta que la recomendada por la OMS, por lo que se considera un problema de Salud Pública. Objetivo: Determinar la fuerza de asociación de la TTRN con el nacimiento vía cesárea. Material y métodos: Estudio de casos y controles no pareado. Se tomaron en cuenta todos los recién nacidos vivos de 24 o más semanas de gestación que nacieron en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” en el año 2019-2020. LA fuerza de asociación se midió con odds ratio con intervalo de confianza del 95%. Resultados: Se incluyeron 144 pacientes para el análisis final del estudio, de los cuales 72 fueron casos y 72 controles. Los nacimientos por cesárea fueron 52 (72%) en el grupo de TTRN comparado con 34 (47%) del grupo control, con un OR 2.71 (1.36-5.39) presentando diferencia estadística significativa (p=0.003). Se reportaron como factores de riesgo con relevancia estadística el nacimiento por cesárea, presencia de enfermedad materna en el tercer trimestre (IVU), ruptura prolongada de membranas, la reanimación neonatal, Apgar menor a 7 al minuto de vida, peso bajo al nacer y recién nacido pretérmino tardío. Conclusión: Tras el análisis multivariado no se encontró una fuerza de asociación ni diferencia estadísticamente significativa entre el nacimiento vía cesárea y las variables intervinientes.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTaquipnea Transitoria Del Recien Nacido
dc.subjectCesarea
dc.titleFUERZA DE ASOCIACIÓN DE LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO CON EL NACIMIENTO POR CESÁREA
dc.title.alternativeFUERZA DE ASOCIACIÓN DE LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIÉN NACIDO CON EL NACIMIENTO POR CESÁREA
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderOrtega Garcia, Odeth Sherlyne
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGJIM-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGJIM-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10393FT.pdf7.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.