Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82567
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAguirre Avalos, Guadalupe
dc.contributor.advisorChávez Peña, Quetzalcóatl
dc.contributor.advisorChávez Iñiguez, Jonathan
dc.contributor.advisorGalaviz Rivas, Jocelyn Cristina
dc.contributor.advisorRojas Murguía, Adrian
dc.contributor.advisorRadillo Martínez, Oscar Alejandro
dc.contributor.advisorVargas Siordia, Juan Carlos
dc.contributor.authorGuerrero Sigala, Raymundo
dc.date.accessioned2021-03-26T23:05:48Z-
dc.date.available2021-03-26T23:05:48Z-
dc.date.issued2019-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82567-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractLa hipercloremia en relación con el uso de soluciones cristaloides no balanceadas en los últimos años se ha asociado con disminución de la función renal; así mismo un aumento de morbi-mortalidad en pacientes que desarrollan hipercloremia durante la reanimación inicial, la diferencia de cloro al ingreso y 72 horas posterior durante su estancia en terapia intensiva se ha asociado como factor d riesgo en el desarrollo de falla renal. Los pacientes con Trauma Craneoencefálico Severo (TCE) esta descrito en la literatura que la reanimación debe ser con solución salina teniendo mayor probabilidad de desarrollo de falla renal y necesidad de hemodiálisis. El objetivo de este estudio es demostrar la asociación de hipercloremia y lesión renal aguda en pacientes de TCE durante su estancia en terapia intensiva. Estudio de cohorte prospectivo y longitudinal, incluyo pacientes con TCE que ingresaron a la Unidad de Terapia Intensiva de enero de 2018 a diciembre de 2018. Se realizaron mediciones y características demográficas, se tomaron valores iniciales y a las 72 horas de cloro, así mismo los valores de creatinina inicial y a las 72 horas; con un aumento de 0.3 mg/dL se catalogó como lesión renal aguda. Medidas no paramétricas fueron requeridas. Se realizó el cálculo de la muestra con 57 pacientes, para detectar al menos una diferencia de 0.3 mg/dL de creatinina asociada a una diferencia de cloro a las 72 horas de 5 mEq/L, con un poder estadístico del 80% y un error tipo I del 5%. Resultados: De los 53 pacientes, 40 (75.5%) pacientes fueron masculinos y 13 (24.5%) pacientes fueron femeninos, la edad promedio fue de 29.7 ± 11.3 años. El nivel de cloro al ingreso fue de110.6 ± 8.5 mEq/L y a las 72 horas con 110.3 ± 8.3 mEq/L, con una diferencia de cloro a 72 horas de -0.3 mEq/L en los 53 pacientes. La creatinina al ingreso 0.94± 0.72 mg/dL con y a las 72 horas 0.68 ± 0.72 mg/dL, pacientes que desarrollaron LRA vs no LRA, el nivel de creatinina al ingreso 0.87±0.57 vs 0.98±0.8 mg/dl y a las 72 horas 0.83 ± 1.16 vs 0.83±1.16 mg/dL (p=0.54) . Aquellos que desarrollaron LRA se encontró un nivel en suero de Cl- 110.6 ± 7.7 mEq/L al ingreso y a las 72 horas con 108.9 ±8.8 mEq/L; presencia de LRA en 20 de 53 pacientes con 37.7%, 17 fueron hombres con el 85%, por clasificación KDIGO encontramos 19 pacientes KDIGO 1, en clasificación de KDIGO 3 fue solo 1 paciente. Solo 7 pacientes (13.2%) que desarrollaron LRA tuvieron un cambio de ≥ 5 mEq/L de Cl a 72 horas. La mortalidad dentro del estudio fue 7 pacientes representando el 13.2% del total. Conclusiones: La elevación de cloro más de 5 mEq/L en 72 horas de ingreso a Terapia Intensiva no se asocia a desarrollo renal aguda en pacientes con TCE no impacta en mortalidad ni está asociada la necesidad de terapia de sustitución renal.
dc.description.tableofcontentsSíntesis del proyecto. Introducción. Justificación. Marco Teórico. Cloro Clasificación de trastorno del cloro Desequilibrio en el cloro Efectos del cloro sobre la función renal Evidencia del efecto de la hipercloremia Definición y clasificación de lesión renal aguda Traumatismo craneoencefálico Preguntas de investigación. Hipótesis. Hipótesis general Objetivos. Objetivo principal Material y Métodos. Diseño General del Estudio Población Sujeta a Estudio Resultados. Tablas Discusión. Conclusiones. Bibliografía.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectCloro
dc.subjectLesion Renal Aguda
dc.subjectTrauma Craneoncefalico
dc.titleDiferencia de cloro asociado a lesión renal aguda en pacientes con Trauma Craneoencefálico Severo
dc.title.alternativeDiferencia de cloro asociado a lesión renal aguda
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderGuerrero Sigala, Raymundo
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRITICO HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN MEDICINA DEL ENFERMO EN ESTADO CRITICO HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10371FT.pdf784.61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.