Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82502
Title: Uso de espacios virtuales para el aprendizaje y el desarrollo de un sistema de gestión de la información y conocimiento
Other Titles: Propuesta de solución a un problema específico en el campo de la profesión
Author: Santiago Contreras, Carlos Valentín
Advisor/Thesis Advisor: Álvarez Becerra, Juan Manuel
Keywords: Educacion Virtual;Gestion De La Informacion;Gestion Del Conocimiento
Issue Date: 15-Jun-2020
Publisher: Biblioteca Digital wdg.biblio
Universidad de Guadalajara
Abstract: En la presente propuesta se analiza el caso del centro de educación continúa abierta y a distancia (CECAD). En el primer capítulo, se describirá el contexto interno en el que se encuentra el sistema del centro, conociendo sus antecedentes desde la razón de su creación y el cómo se fue desarrollando sus servicios y programas, los cuales iniciaron como un apoyo administrativo para cursos y programas externos hasta la creación de sus propios programas, con el propósito de independizarse y desarrollar la educación a distancia como pionera en la universidad, desarrollando sus propios programas de nivel medio superior, superior y postgrado. En el segundo capítulo a modo de marco teórico, se revisan los conceptos de sistema de gestión de la información y del conocimiento en sus tres tipos de capital: humano, estructural y el relacional, así como la generación y transferencia del conocimiento fundamentándose en los estudios de Nonaka y Takeuchi, junto con el enfoque sociocultural del aprendizaje de Vigotsky en el apartado del aprendizaje social y la cognición en los ambientes virtuales de aprendizaje, en donde utilizando las aulas virtuales podemos generar y fomentar las relaciones e interacciones entre los individuos, permitiendo la comunicación de la información, y por medio de la generación de una nueva sociedad virtual, poder compartir el conocimiento entre cada uno de ellos en un aprendizaje entre iguales. En el tercero capítulo se presentan los resultados del diagnóstico realizado en el centro, este se llevó a cabo desde varios enfoques: el aprendizaje, los ambientes y los sistemas educativos virtuales, detectando distintas problemáticas en cada una de ellas, pero finalmente se ha decidido centrarse en las problemáticas de la gestión del sistema educativo, debido a que se percibe como el de mayor impacto entre las problemáticas detectadas, estas afectaban a las dos anteriores de manera muy significativa e impactaba en su rendimiento para el desarrollo de las demás. Se presentan los instrumentos que se utilizaron para tal diagnóstico y los resultados de ellos para sustentar la propuesta de intervención. El cuarto capítulo, con base a los objetivos, se plantea un diseño metodológico y un plan de acción y seguimiento para el desarrollo de la propuesta con una serie de estrategias y herramientas para implementar un portal y una plataforma que permitan la colaboración y la comunicación con el fin de mejorar el flujo de la información y permitir el iniciar con la gestión del conocimiento, centrándose inicialmente en las áreas involucradas directamente con el sistema de educación a distancia (SEaD) y las áreas de servicios como son el área de soporte tecnológico y dirección, para posteriormente poder agregar al resto de las áreas que pertenecen al centro. Llevando un acompañamiento y seguimiento en cada momento de la intervención, así como también, haciendo sugerencias para el uso de herramientas tecnológicas que se pueden implementar dentro del entorno de aprendizaje.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82502
https://wdg.biblio.udg.mx
metadata.dc.degree.name: MAESTRIA EN GESTION DEL APRENDIZAJE EN AMBIENTES VIRTUALES
Appears in Collections:SUV

Files in This Item:
File SizeFormat 
MSUV10097FT.pdf3.01 MBAdobe PDFView/Open


Items in RIUdeG are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.