Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82478
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGutiérrez Pérez, José Jaime
dc.contributor.advisorHall González, José Carlos
dc.contributor.advisorGarcía Barragán, Nayelli Cristal
dc.contributor.authorHerena Monreal, Daril James
dc.date.accessioned2021-03-26T21:28:23Z-
dc.date.available2021-03-26T21:28:23Z-
dc.date.issued2021-02-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82478-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractTítulo: “IMPACTO DE LA MODALIDAD DE DIÁLISIS PERITONEAL EN LA PRESERVACIÓN DE DIURESIS RESIDUAL EN PACIENTES DEL HOSPITAL GENERAL REGIONAL #46 DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL” Introducción: La enfermedad renal crónica constituye un problema de salud pública por elevada morbimortalidad, con un alto gasto en salud. Presenta actualmente incremento en prevalencia el cual es mayor en países en vía de desarrollo afectando de 10-15% de la población mundial. Esto último no es diferente en nuestro país con incremento de muertes asociadas a Enfermedad Renal Crónica. Dentro de las diferentes modalidades de terapia de soporte renal la Diálisis Peritoneal es ampliamente utilizada en México, la cual se basa en utilizar el peritoneo como membrana semipermeable para remoción de solutos. Dispone actualmente de Diálisis peritoneal Continua ambulatoria y Diálisis Peritoneal Automatizada la cual se prescribe de acuerdo a requerimientos, condiciones y actividades del paciente. La diuresis residual es un determinante importante en la reducción de morbimortalidad en los pacientes, así como un indicador de mejor calidad de vida, por lo tanto, el mantenimiento de la diuresis residual durante mayor tiempo en las diferentes terapias de soporte renal es vital para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Objetivo: Analizar la asociación de la modalidad de Diálisis Peritoneal (DPA y DPCA) con la preservación de la diuresis residual e identificar complicaciones asociadas a la técnica de la diálisis peritoneal. Materiales y métodos: Estudio observacional, longitudinal analítico, cohorte retrospectivo. Se incluyeron pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de soporte renal en el programa de diálisis peritoneal que acudieron a consulta de seguimiento durante el tiempo de marzo 2018 a agosto 2020 para revisión de expediente electrónico para su evaluación de resultados de laboratorio, análisis de diuresis residual y documentación de hospitalizaciones, así como complicaciones infecciosas, con el fin de analizar si existe asociación con la pérdida de la diuresis residual (anuria) con el tipo de modalidad de diálisis peritoneal y con las complicaciones asociadas a la técnica. Resultados: Durante el periodo de estudio se incluyeron un total de 300 pacientes, 31.3% fueron del sexo femenino, con una edad media de los pacientes de 45.4 años. Del total de la muestra la causa predominante de enfermedad renal crónica fue atribuida a diabetes mellitus en un 38.3%, mientras que en la mayoría de la población (60.7%) no se conoció por biopsia renal la causa de la enfermedad renal que condicionó el requerimiento de terapia dialítica. De acuerdo a la modalidad, un 54% se encontró en DPCA y 46% en DPA. Durante el seguimiento, el 52.3% desarrollaron anuria sin encontrar diferencia entre la modalidad dialítica, sin embargo, en el análisis de supervivencia se encontró que los pacientes con DPCA mantuvieron diuresis residual por mayor tiempo (OR 1.67 IC 95% 1.22-2.28, p=0.002) y al realizar el análisis multivariado con los factores descritos en la literatura asociados a anuria se encontró que la única variable asociada de forma significativa con el desenlace primario fue el antecedente de haber tenido peritonitis (OR 2.32 IC 95% 1.43-3.7, p=0.001). Dentro 13 de los objetivos secundarios no se encontró diferencia en las hospitalizaciones secundarias a insuficiencia cardíaca entre DPCA y DPA ni en valores de BNP en aquellos pacientes con anuria. Conclusión: En el presente trabajo, no se encontró una asociación con el tipo de modalidad de diálisis peritoneal y el desenlace primario de anuria, así como en el control del trastorno mineral óseo o en valores bioquímicos asociados con la anemia renal ni en el número de peritonitis y hospitalizaciones. Sin embargo, los pacientes en diálisis peritoneal continua ambulatoria mantuvieron la diuresis residual por mayor tiempo en comparación con el grupo de pacientes con diálisis peritoneal automatizada, encontrando, además, que aquellos pacientes que tuvieron peritonitis presentaron de forma más temprana la pérdida de la diuresis residual en comparación con los pacientes sin esta complicación infecciosa. Los resultados obtenidos fueron de manera retrospectiva, por lo que se deberá de realizar un programa de registro en cada unidad que atienda pacientes con estas características, logrando así un panorama más amplio en el entendimiento de los desenlaces en pacientes de acuerdo a las modalidades dialíticas disponibles en cada centro.
dc.description.tableofcontentsAbreviaturas siglas y acrónimos …………………………………………………………….…..11 Capítulo 1……………………………………………………………………….……………….…12 Resumen estructurado…………………………………………………………………………12 Capítulo 2…………………………………………………………………..……………………...14 2.1 Marco teórico…………………………………………………………………….…………14 2.1.1 Definición de la enfermedad renal crónica…………………………….………...14 2.1.2 Estadificación de la enfermedad renal crónica……………………….…………15 2.1.3 Escenario epidemiológico de la enfermedad renal crónica…………….……...17 2.1.4 Situación epidemiológica mundial………………………………………………..17 2.1.5 Situación epidemiológica en México……………………………………………..18 2.1.6 Referencia temprana vs tardía a nefrología……………………………………..19 2.1.7 Terapias de soporte y sustitución renal…………………………………………..20 2.1.7.1 Diálisis peritoneal continua ambulatoria…..…………………………..22 2.1.7.2 Diálisis peritoneal automatizada……………………………………….22 2.1.7.2.1 Indicaciones de la diálisis peritoneal automatizada……….23 2.1.8 Prescripción de la diálisis peritoneal……………………………………………..23 2.1.9 Función renal y diuresis residual………………………………………………….25 Capítulo 3………………………………………………………………………………….……….30 3.1 Planteamiento del problema…………………………………………………..………….30 3.1.1 Pregunta de investigación……………………………………………..………….30 3.2 Justificación ………………………………………………….……………………………31 Capítulo 4…………………………………………………………………………..………………32 4.1 Objetivos……………………………………………………………………………............32 4.1.1 Objetivos generales ……………………………………………………………….32 4.1.2 Objetivos específicos………………………………………………………………32 Capítulo 5 ………………………………………………………..………………………………..33 5.1 Hipótesis ……………………………………………………………………………………..33 Capítulo 6……………………………………………………………………………………..……34 6.1 Material y métodos ……………………………………………….……………………….34 8 6.1.1 Diseño del estudio………………………………………………………………….34 6.1.2 Población de estudio………………………………………………………………34 6.1.3 Tamaño de la muestra……………………………………………………………..34 6.1.4 Criterios de selección ……………………………………………………………..34 6.1.5 Variables……………………………………………………………………………35 6.1.6 Definición operacional de variables ……………………………………………...35 6.2 Procedimientos…………………………………………………………………………….37 6.2.1 Análisis estadístico y procesamiento de la información………………………..38 6.3 Consideraciones éticas…………………………………………………………………...38 6.3.1 Participación informada y consentimiento informado…………………………..38 6.3.2 Confidencialidad……………………………………………………………………38 Capítulo 7 ………………………………………………………………………………….……..39 7.1 Recursos y financiamiento……………………………………………………………….39 7.1.1 Recursos humanos………………………………………………………………...39 7.1.2 Recursos materiales……………………………………………………………….39 7.1.3 Recursos Financieros ………………………..……………………………………39 7.1.4 Factibilidad………………………………………………………………………….39 Capítulo 8 ……………………………………………………………………..…………………..39 8.1 Resultados ………………………………………………………………………………...39 8.1.1 Características demográficas…………………………………………………….40 8.1.2 Enfermedad renal y diálisis peritoneal……………………………………………40 8.1.3 Complicaciones y perfil bioquímico………………………………………………41 8.1.3.1 Anemia renal…………………………………………………………….41 8.1.3.2 Enfermedad mineral ósea………………………………………………42 8.1.4 Desenlace primario………………………………………………………………...42 8.1.5 Desenlace secundario……………………………………………………………..44 Capítulo 9 ……………………………………………………………………..………………..…45 9.1 Discusión …………………………………………………………………………………..45 9.2 Conclusiones ……………………………………………………………………………...47 Capítulo 10…………………………………………………………………………………………48 9 10.1 Referencias bibliográficas ………………………………………………………………48 Capítulo 11……………………………………………………….………………………………..53 11.1 Anexos ………………………………………………….………………………………..53 Anexo 1. Consentimiento informado……………………………………………………53 Anexo 2. Hoja de recolección de datos ………………………………………………...55 Anexo 3. Cronograma de actividades ………………………………………………….57 Anexo 4. Carta de confidencialidad …………………………………………………….58
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectDialisis Peritoneal
dc.subjectDialisis Peritoneal Automatizada
dc.subjectDiuresis Residual
dc.subjectFuncion Renal Residual
dc.subjectDialisis Peritoneal Continua Ambulatoria
dc.subjectDialisis Peritoneal Automatizada
dc.titleImpacto de la modalidad de diálisis peritoneal en la preservación de diuresis residual en pacientes del hospital general regional #46 del instituto mexicano del seguro social
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderHerena Monreal, Daril James
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN NEFROLOGIA IMSS HGR46-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN NEFROLOGIA IMSS HGR46-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10382FT.pdf1.66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.