Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82259
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorVega Ruiz, Arturo
dc.contributor.authorArana Gonzalez, Sandra Yadira
dc.date.accessioned2020-12-14T19:59:17Z-
dc.date.available2020-12-14T19:59:17Z-
dc.date.issued2020-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82259-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractTítulo: Respuesta al tratamiento con inmunoquimioterapia de primera Línea seguida de consolidación con o sin radioterapia en pacientes con diagnóstico de linfoma no Hodgkin difuso de células grandes B diagnosticados y tratados en el hospital de especialidades de Centro Médico Nacional de Occidente Introducción: El linfoma difuso de células grandes B es el subtipo más común de los linfomas no Hodgkin, es una neoplasia agresiva y muy heterogénea, con una incidencia estimada del 6.3% a nivel mundial y frecuente en pacientes de la séptima década de la vida. En 2016, la Organización mundial de la salud, realizó un ajuste a la clasificación del LDCGB, la cual se mantiene hasta la actualidad. El diagnostico debe realizarse en centros, donde se disponga de biopsia escisional, estudios fenotípicos e inmunohistoquímica. El sistema actual de clasificación de los linfomas no Hodgkin, es una revisión de la clasificación de Ann Arbor. Clasificándolos en estadio limitado y avanzado y es en base a esto, y otros factores, como la enfermedad voluminosa, que se establece el tipo y dosis de tratamiento con quimioterapia sistémica, inmunoterapia (R-CHOP) y radioterapia. Ensayos recientes han cuestionado sí es necesario la adición de RT después de la quimioterapia con la finalidad de proporcionar un control local mucho más efectivo así como proporcionar una ventaja en la supervivencia libre de enfermedad. Los resultados han sido variados y contradictorios, según las opciones de tratamientos utilizados y más en la era posterior a Rituximab. Objetivos: Evaluar si la radioterapia de consolidación disminuye la incidencia de recaídas en pacientes con linfoma difuso de células grandes B en todos estadios clínicos que fueron tratados con quimioterapia de 1era línea R-CHOP. Así como valorar si la enfermedad voluminosa es factor pronóstico para recaída en pacientes con linfoma difuso de células grandes B en todos estadios clínicos Material y método: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal en pacientes derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social atendidos en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente con diagnóstico histopatológico de Linfoma no Hodgkin difuso de células grandes B, en todos los estadios clínicos durante el 01 de enero de 2010 al 31 de enero de 2019. En el que se incluirán a pacientes mayores 18 años de ambos sexos, que cuenten con diagnóstico histopatológico por el servicio de patología del CMNO. Recursos e infraestructura: Se requiere de un médico residente de tercer año de Hematología para el protocolo de investigación, recolección de datos, vaciamiento de información y análisis estadístico y tres médicos Especialistas en Hematología, investigador, adscritos al Servicio de Hematología de la UMAE, Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente. IMSS, coordinador del 15 estudio de tesis. No requiere mayor financiamiento fuera de los recursos proporcionados por la Institución. Experiencia del grupo: El Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente. IMSS, cuenta con más de dos décadas de experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hematológicas. Formando residencia de hematología desde hace una década, con más de 7 generaciones de hematólogos egresados, los cuales han formado parte de varias líneas de investigación de patologías hematológicas como tesis para la obtención del diploma de especialidad. De igual forma, anualmente el servicio de hematología ha participado en el congreso de la Agrupación Mexicana para el estudio de la Hematología con presentación de trabajos libres, carteles y presentaciones orales. Resultados: Se encontró que 35.5% de los pacientes con LDCGB recibieron radioterapia de consolidación. Un 47.6% de los pacientes estudiados presentaron recaída de la enfermedad. Estos pacientes mostraban una edad menor, mayor proporción de sujetos con
dc.description.tableofcontentsAbreviaturas………………………………………………………………………………13 Resumen………………………………………………………………………………….14 Marco teórico……………………………………………………………………….…….16 Historia…………………………………………………………………………….16 Generalidades……………………………………………………………………16 Epidemiología…………………………………………………………………….17 Clasificación………………………………………………………………………17 Origen y diagnóstico……………..………………………………………………17 Células de origen………………………..………………………………..18 Inmunohistoquímica………………………………….…………………..20 Estadificación……………………………………………………………………..21 Índice pronóstico…………………………………………………………………21 Tratamiento quimioterapeútico………………………………………………….22 Enfermedad en etapa limitada (Ann Arbor modificado I o II)………….22 Enfermedad avanzada (Ann Arbor modificado I o II)………………….23 Radioterapia………………………………………………………………………23 Evaluación de la respuesta……………………………………………………...25 Recurrencia o recaída……………………………………………………………25 Justificación………………………………………………………………………………27 Planteamiento del problema…………………………………………………………….29 11 Pregunta de investigación……………………………………………………………….30 Objetivos…..……………………………………………………………………………..31 Objetivo general………………………………………………………………….31 Objetivo secundario……………………………………………………………...31 Hipótesis....……………………………………………………………………………….32 Material y método………………………………………………………………………...33 Diseño metodológico…………………………………………………………….33 Lugar de realización del estudio……………………………………………......33 Universo de trabajo………………………………………………………………33 Criterios de inclusión.....................................................................................33 Criterios de exclusión………………………………………………………..…..33 Definición de variables…………………………………………………………………..35 Variables Independientes……………………………………………………….35 Variables independientes………………………………………………………..35 Operalización de las variables…………………………………………………..35 Análisis estadístico……………………………………………………………………….38 Consideraciones éticas aplicables al estudio………………………………………….40 Riesgo de la investigación……………………………………………………….40 Confidencialidad...........................................................................................40 Condiciones en las cuales se solicita consentimiento informado……………40 Recursos, financiamientos y factibilidad……………………………………………….41 Humanos………………………………………………………………………….41 Materiales…………………………………………………………………………41 12 Financiamiento y factibilidad……………………………………………………41 Aspectos de bioseguridad………………………………………………………………42 Cronograma de actividades……………………………………………………………..43 Resultados………………………………………………………………………………..44 Conclusiones……………………………………………………………………………..54 Discusión………………………………………………………………………………….56 Anexos…………………………………………………………………………………….59 Referencias……………………………………………………………………………….61
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectTratamiento
dc.subjectinmunoquimioterapia
dc.subjectprimera Linea
dc.titleRESPUESTA AL TRATAMIENTO CON INMUNOQUIMIOTERAPIA DE PRIMERA LINEA SEGUIDA DE CONSOLIDACION CON O SIN RADIOTERAPIA EN PACIENTES CON DIAGNÓSTICO DE LINFOMA NO HODGKIN DIFUSO DE CÉLULAS GRANDES B DIAGNOSTICADOS Y TRATADOS EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE CENTRO MÉDICO NACIONAL DE OCCIDENTE
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderArana Gonzalez, Sandra Yadira
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN HEMATOLOGIA IMSS CMNO-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN HEMATOLOGIA IMSS CMNO-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10327.pdf
Acceso Restringido
819.79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.