Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/82129
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlcalá Padilla, Ma. Guadalupe De La Eucaristía
dc.contributor.authorMorán Gallegos, Orlando
dc.date.accessioned2020-09-14T20:40:51Z-
dc.date.available2020-09-14T20:40:51Z-
dc.date.issued2018-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/82129-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo identificar la prevalencia de síntomas de Reflujo Gastroesofagico y la alergia a la proteína de la leche de vaca en lactantes menores. De un total de 135 pacientes que ingresaron al servicio de la consulta externa de Alergias e Inmunología clínica durante el periodo de estudio, encontramos que 55 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión de los cuales se observó predominio del sexo masculino con 35 pacientes en comparación del sexo femenino con un total de 19 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión hubo prevalencia del sexo masculino con un total de pacientes no comparación con el sexo femenino. Obteniendo los siguientes resultados : 54 pacientes lo que corresponde al 40%; predominio del seco masculino n=35, 64.8%) con predominio en el sexo masculino las manifestaciones de reflujo (n=34, 97.1%) en comparación con el sexo femenino (n=10, 52.6%), así mismo encontramos predominio en el sexo femenino de las manifestaciones extra gastrointestinales (n=3, 15.8 %) en comparación al masculino (n=1, 2.9%), en cuanto a los demás síntomas gastrointestinales en cuanto a la distinción abdominal predomina en el sexo masculino (n=25, 71.4%) en comparación al femenino (n=13, 68.4%), y el estreñimiento se encontró predominante en el sexo femenino se presentó (n= 13, 68.4z) en comparación con el masculino (n=21, 60%). Generando las siguientes conclusiones: La alergia a la proteína de la leche de vaca se encontró de predominio en el sexo masculino con la relación 2.5:1; el reflujo fue e, síntoma gastrointestinal as frecuente en ambos se los; la distinción fue el segundo que se presentó con mas frecuencia en ambos sexos; la Derma ritos atopica fue el síntoma extra gastrointestinal que se presentó con más frecuencia; en manos sexos los síntomas iniciaron al primer mes de vida. La dermatitis atopica es de predominio en el sexo femenino
dc.description.tableofcontentsResumen 7 Introducción 9 Marco teórico 10 Planteamiento del problema 20 Pregunta de Investigacion 21 Justificación 23 Objetivos 24 Material y métodos 25 Diseño de estudio 25 Análisis estadístico 31 Resultados 32 Discusión 37 Conclusiones 39 Consideraciones éticas 40 Referencias 42 Anexos 44 Cronograma de actividades 45
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectReflujo Gastroesofagico
dc.subjectProteina Leche De Vaca
dc.titlePrevalencia de síntomas sugestivos de reflujo gastroesofagico en menores de 1 año con alergia a las proteínas de leche de vaca
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMorán Gallegos, Orlando
dc.coverageGUADALAJARA, JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN PEDIATRIA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN PEDIATRIA HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10270.pdf
Acceso Restringido
13.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.