Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81848
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorGomez Lomeli, Zoila Margarita
dc.contributor.advisorDiaz Ramos, Julio Alberto
dc.contributor.advisorLeal Mora, David
dc.contributor.authorFranco Navarro, Alfonso
dc.date.accessioned2020-08-16T00:21:32Z-
dc.date.available2020-08-16T00:21:32Z-
dc.date.issued2015-02-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81848-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl deterioro cognitivo es un síndrome clínico geriátrico caracterizado por la pérdida o disminución de las funciones mentales en distintos dominios conductuales y neuropsicológicos, tales como memoria, orientación, cálculo, comprensión, juicio, lenguaje, reconocimiento visual, conducta y personalidad. Su prevalencia va en incremento conforme la población envejece, se propicia por una serie de factores, como los culturales (nivel de educación), hereditarios (enfermedades neurodegenerativas) ambientales (exposición a tóxicos, traumatismos craneoencefálicos), médicos (secuelas de infartos cerebrales, enfermedades crónico-degenerativas), etc. Su importancia radica en que se considera una fase de transición ya que del 10-15% de las personas que lo presentan evolucionan cada año a un estado demencial establecido. Es factible su medición por medio de múltiples herramientas, una de ellas el Mini-Examen del Estado Mental (MMSE por su siglas en ingles), validado en población anciana de México. El hierro, desempeña un papel importante en el transporte de oxígeno hacia los tejidos, los trastornos en su metabolismo o almacenamiento pueden propiciar la aparición de deterioro cognitivo según algunos autores. Existen hallazgos documentados en reportes en grupos de población pediátrica que establecen cierto grado de relación entre los valores séricos de ferritina y el estado cognitivo, así mismo en adultos de otras latitudes, concretamente en Europa y Asia. Los trastornos asociados al hierro pueden tener una traducción cognitiva, con deterioro de esta capacidad, por lo cual el conocer si existe una relación estrecha entre los niveles séricos de ferritina y el nivel cognitivo de los ancianos pretende probar la potencial importancia de realizar la determinación de esta variable en la valoración integral del adulto mayor. En ancianos hay artículos que hablan de la relación de la macrocitosis eritrocitaria y el déficit de hierro con el nivel cognitivo, medido a través de una herramienta de aplicación universal como lo es el Mini-Examen del Estado Mental (MMSE –por sus siglas en ingles). La ferritina es la principal proteína almacenadora de hierro, su valor es proporcional a los depósitos, indicando por tanto la cantidad disponible de este mineral en el organismo. En nuestra población no se cuentan con datos suficientes relacionados con los niveles de ferritina y el nivel cognitivo, siendo que en la práctica clínica diaria el número de ancianos con alguna deficiencia nutricional, incluyendo la de hierro, es algo común. Surge por tanto la incógnita de si existe o no cierta asociación que podría abrir la puerta a una nueva intervención en la prevención y tratamiento del deterioro cognitivo.
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectFerritina
dc.subjectNivel Cognitivo
dc.subjectAncianos
dc.titleRelación entre niveles séricos de ferritina y nivel cognitivo en ancianos en la Zona Metropolitana de Guadalajara
dc.title.alternativeRelación entre niveles séricos de ferritina y nivel cognitivo en ancianos en la Zona Metropolitana de Guadalajara
dc.typeTesis de Especialidad
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderFranco Navarro, Alfonso
dc.coverageGUADALAJARA JALISCO
dc.type.conacytacademicSpecialization-
dc.degree.nameESPECIALIDAD EN GERIATRIA HCGFAA-
dc.degree.departmentCUCS-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorESPECIALISTA EN GERIATRIA HCGFAA-
Aparece en las colecciones:CUCS

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
ECUCS10171.pdf
Acceso Restringido
667.73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir    Request a copy


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.