Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12104/81817
Registro completo de metadatos
Campo DCValorLengua/Idioma
dc.contributor.advisorMedina Celis, Laura Margarita
dc.contributor.authorMagallón Robles, Georgina
dc.date.accessioned2020-08-15T22:52:09Z-
dc.date.available2020-08-15T22:52:09Z-
dc.date.issued2020-07-02
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12104/81817-
dc.identifier.urihttps://wdg.biblio.udg.mx
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es que difunda posturas y argumentos respecto a la temática de autonomía y proporcionalidad de una institución localizada en Jalisco para su mejor gestión en aras de continuar haciendo valer derechos para los ciudadanos de la localidad incluidas otras personas en tránsito por su paso en el territorio nacional.
dc.description.tableofcontentsGlosario Presentación Capitulo I. Introducción 1.1 Marco Teórico 1.2 Marco de Referencia 1.3 Antecedentes Históricos 1.4 Marco Legal Capítulo II. Marco Teórico y Referencial 2.1¿Qué son los derechos humanos? 2.1.1 Teoría Institucional 2.2 La Organización de las Naciones Unidas 2.3 Organismos Internacionales 2.3.1 La OEA, y la CIDH 2.4 Comisión Nacional de Derechos Humanos 2.5 Sistema Ombudsman 2.6La Constitución y los Tratados Internacionales, legislación nacional y local Capítulo III. Antecedentes (Estado de la cuestión) 3.1 Derechos Humanos en México 3.2 Comisiones Estatales de Derechos Humanos, semejanzas y diferencias con otras entidades federativas 3.3 La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, requerimientos 3.4 Relación entre autonomía e independencia actuación, respeto por la gestión, el presupuesto y su relación con la gestión propuesta Capítulo IV. Derechos, obligaciones y responsabilidades de la CEDHJ 4.1 Gastos efectuados por la Comisión, justificación y usos que se dan al presupuesto. 4.2 Parámetros para la ampliación presupuestal 4.3Progresos en el alcance anual de la institución 4.4 Presupuesto para la autonomía de la CEDHJ. Capítulo V. Creación de propuesta que asegure cumplimiento de tareas a la CEDHJ 5.1 Modelo/propuesta de ampliación de presupuesto 5.2 Estrategias de generación de presupuesto
dc.formatapplication/PDF
dc.language.isospa
dc.publisherBiblioteca Digital wdg.biblio
dc.publisherUniversidad de Guadalajara
dc.rights.urihttps://www.riudg.udg.mx/info/politicas.jsp
dc.subjectAutonomia Presupuestal A La Comision Estatal De Derechos Humanos
dc.titleAUTONOMÍA Y PROPORCIONALIDAD EN LA ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL A LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS JALISCO: LA MEJORA PARA SU GESTIÓN
dc.typeTesis de Maestría
dc.rights.holderUniversidad de Guadalajara
dc.rights.holderMagallón Robles, Georgina
dc.coverageZAPOPAN, JALISCO
dc.type.conacytmasterThesis-
dc.degree.nameMaestría en Administración de Negocios-
dc.degree.departmentCUCEA-
dc.degree.grantorUniversidad de Guadalajara-
dc.degree.creatorMaestra en Administración de Negocios-
Aparece en las colecciones:CUCEA

Ficheros en este ítem:
Fichero TamañoFormato 
MCUCEA10439FT.pdf1.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de RIUdeG están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.